Inicio andalucía Sesenta detenidos en una operación contra el cobro irregular de más de...

Sesenta detenidos en una operación contra el cobro irregular de más de 211.000 euros en ayudas de empleo

0

GRANADA, 4 (EUROPA PRESS)

Agentes de la Policía Nacional han llevado a cabo con la Inspección de Trabajo de Granada una investigación con 60 detenidos centrada en un matrimonio de empresarios que habrían regularizado la situación administrativa de más de medio centenar de ciudadanos marroquíes en España gracias a supuestas ofertas de empleo en el sector agrícola, con un importe defraudado que asciende a más de 211.000 euros.

En total se han detectado más de un centenar de solicitudes de estas regularizaciones irregulares estando implicadas cuatro provincias andaluzas, principalmente Granada, Almería, Málaga y Huelva, además de Murcia, según ha informado la Policía Nacional en una nota de prensa este martes.

El importe defraudado asciende a más de 211.000 euros según los datos obtenidos del Servicio de Empleo Público Estatal. Han resultado detenidas 60 personas por estos hechos, 58 de ellas ciudadanos marroquíes en situación irregular en territorio español por el cobro indebido de prestaciones del sistema de la Seguridad Social y los principales investigados, dos empresarios españoles, por “facilitar los trámites de manera ilegal para dichas prestaciones”.

Leer más:  Anpe y UGT se muestran contentos con el cumplimiento del acuerdo en educación de 2023, y continuarán con la negociación incluyendo más medidas

Después de meses de investigación policial, ya ha sido reintegrado a las arcas públicas una parte sustancial del dinero defraudado, han detallado desde la Policía Nacional.

La operación Guernica se inicia en noviembre de 2021 con una investigación policial, llevada a cabo por agentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Granada, de un matrimonio de empresarios que habrían regularizado la situación administrativa de múltiples ciudadanos nacionales de Marruecos en España gracias a supuestas ofertas de empleo en el sector agrícola.

Los agentes observaron que el volumen de contratación de estos ciudadanos era “totalmente incoherente, desmesurado y desproporcionado” con la capacidad empresarial de las empresas investigadas conforme a la supuesta extensión y capacidad de los terrenos agrícolas en cuestión.

Los investigadores también observaron que las ofertas de empleo y, por ende, los trámites para “lograr la regularización de los ciudadanos afectados se estaba tramitando en varias provincias”. En total localizaron más de cien solicitudes realizadas sobre todo en cuatro provincias andaluzas, principalmente en Granada y Almería, también en Málaga y Huelva, así como en Murcia.

Leer más:  Prohens resalta la importancia de la Escuela de Música y Danzas de Mallorca en la conservación de la cultura tradicional

Estas residencias se tramitaron principalmente bajo las modalidades de Autorizaciones de Residencia Temporal por Circunstancias Excepcionales, Arraigo Social, Residencia Temporal y de Trabajo por Cuenta Ajena y Residencia Temporal y de Trabajo por Cuenta Ajena por Primera Renovación.

En el transcurso de la investigación, se observó que el entramado que forman las empresas investigadas cotizaban y acreditaban ante la Seguridad Social días trabajados de forma ficticia. Con la investigación que se realiza conjuntamente con la Unidad de Análisis de Datos dependiente de la Tesorería General de la Seguridad Social, así como con la Inspección de Trabajo relativa a estas empresas, se ha podido concluir, “mediante resolución de este organismo, que las mismas habrían utilizado su estructura empresarial para simular toda una serie de relaciones laborales”.

Una estructura gracias a la que una serie de supuestos trabajadores, todos ellos ciudadanos extranjeros nacionales de Marruecos en situación irregular en el país, habrían logrado “regularizar su situación en España y obtener un permiso de residencia”.

Leer más:  La Junta solicita a la Confederación del Guadiana que no obstaculice la conexión de La Colada

Posteriormente además, estos ciudadanos se beneficiaban al parecer de forma indebida de prestaciones por desempleo por supuestos periodos cotizados de esos falsos contratos ya que “no llegaban a ejercer actividad laboral alguna”.

De acuerdo con los datos obtenidos del Servicio de Empleo, el montante defraudado asciende a más de 211.000 euros, una gran parte de los cuales ya ha sido reintegrado a las arcas públicas.

Junto con los agentes de Granada, que han llevado a cabo 50 de las detenciones, han colaborado en las mismas policías de las comisarías de Palma de Mallorca donde se ha detenido a una persona, Huesca con dos detenciones, Oviedo con una detención, Castellón con dos detenidos, Lérida donde ha llevado a cabo un arresto y Algeciras con un detenido.

Todas estas personas lo han sido por el cobro indebido de prestaciones a la Seguridad Social. Además, se ha detenido a los principales investigados, el matrimonio de empresarios cuyas detenciones han tenido lugar en Granada y Palma de Mallorca, como presuntos responsables de facilitar el disfrute de dichas prestaciones cobradas indebidamente.


- Te recomendamos -