ALMONTE (HUELVA), 4 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Almonte (Huelva) ha defendido la implantación en Matalascañas de la Zona ORA tras la resolución del tribunal administrativo de recursos contractuales de la Junta de Andalucía, que ha anulado la licitación para su implantación –tras presentar un recurso una empresa de estacionamientos–. Así, según el Consistorio la decisión “responde a cuestiones técnicas que ya se están analizando para impulsar soluciones que garanticen el equilibrio entre la movilidad, la accesibilidad y la mejora de los servicios en la urbanización”.
Según indica esta resolución, consultada por Europa Press, se estima parcialmente el recursos por “la insuficiente justificación de la vinculación y complementariedad entre las prestaciones relativas a la ejecución de las obras de asfaltado y la concesión de servicio para la explotación de la zona de estacionamiento regulado” y por “la inseguridad jurídica derivada de la indeterminación de las tarifas y otros elementos determinantes de los ingresos del contrato”.
En este sentido, el tribunal administrativo de recursos contractuales apunta a “la falta de delimitación del concepto de ‘residente’ en los pliegos” que “no satisface las exigencias de determinación como contraprestación económica”.
Al respecto, en una nota, el Ayuntamiento de Almonte ha destacado su “compromiso” con “la mejora y modernización de Matalascañas”, y señala que la propuesta del consistorio se sustenta en “un completo estudio de viabilidad y en la experiencia exitosa de otros municipios del litoral onubense, con el objetivo de ordenar el estacionamiento en la urbanización y adaptarse a las demandas de una población costera cuya afluencia turística sigue creciendo”.
“Este flujo constante de visitantes ha incrementado la presión sobre el espacio urbano, haciendo imprescindible una solución que garantice la rotación de vehículos y la convivencia armónica entre residentes, turistas y comerciantes”, ha remarcado.
Defiende el Ayuntamiento que Matalascañas “requiere una reurbanización integral que modernice sus infraestructuras, mejore su imagen y la haga más accesible para residentes y turistas” y que “con una inversión de siete millones de euros, se podrían resolver problemas históricos como calles deterioradas, la falta de regulación en el estacionamiento y la ausencia de un mantenimiento adecuado”.
“El coste de esta inversión se pagaría en 30 años, lo que supondría un esfuerzo mínimo, con una media de solo cinco euros al año por familia. Una cantidad asumible que permitiría transformar este núcleo costero onubense en un referente turístico y residencial de calidad”, ha manifestado.
Al mismo tiempo, remarca que la regulación del estacionamiento a través de la zona azul “permitiría generar ingresos que se destinarían íntegramente a la mejora y conservación de la playa de Matalascañas, garantizando un destino sostenible y en perfectas condiciones para residentes y visitantes”.
“No hacer nada es perder una gran oportunidad”, señalan desde el equipo de gobierno, que defiende que “si no se aprovecha esta inversión ahora, se perderá y Matalascañas continuará deteriorándose, lo que hará que futuras intervenciones sean más costosas y difíciles de asumir”.
Finalmente, apunta que este proyecto “generará empleo local en construcción, mantenimiento y servicios, dinamizando, además, la economía”. “La regulación del estacionamiento y la modernización de Matalascañas no son caprichos, sino necesidades urgentes”, ha señalado el Consistorio antes de añadir seguirán “trabajando con rigor y responsabilidad para que este modelo de desarrollo salga adelante, buscando siempre el mayor beneficio para la ciudadanía”.
- Te recomendamos -