Fundación Ibercaja, Gobierno de Aragón y Tecnara “se conjuran” para hacer accesible la tecnología a los estudiantes
ZARAGOZA, 4 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Aragón, Fundación Ibercaja y Tecnara han suscrito este martes un convenio de colaboración para impulsar el proyecto ‘Horizonte Talento’, encaminado a la formación transversal de la sociedad aragonesa en el contexto tecnológico de la comunidad autónoma a través de actividades para alumnado de Primaria, Secundaria, Ciclos Formativos y Bachillerato de la mano de empresas e instituciones.
Este acuerdo, que marcará las líneas maestras para la puesta en marcha de proyectos encaminados a la formación en disciplinas STEAM –ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas–, tiene una vigencia cuatro años, con posibilidad de prórroga anual. Algunas de las iniciativas que engloba ya están activas y se prevé que incorpore nuevas propuestas de forma constante.
Ha sido suscrito por la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero; la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández; el director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo; y el presidente de Tecnara, Félix Gil.
‘Horizonte Talento’ pone el foco en la formación en competencias tecnológicas para que Aragón aproveche sus posibilidades como ‘hub’ de referencia en Europa, reforzado como región estratégica para inversiones en este área, algo que demuestra tanto la apuesta de compañías internacionales por la comunidad autónoma como el crecimiento de empresas autóctonas.
En la actualidad, el sector de la tecnología en Aragón cuenta con más de 9.750 empleos, más una cifra pareja en unidades de empresas de otra actividad , generando una facturación superior a 920 millones de euros y una aportación del 3,7 por ciento al Producto Interior Bruto (PIB). Por todo ello, Vaquero ha instado a “no perder el tiempo” y a “continuar trabajando en los empleos tecnológicos de nuestro futuro, despertando vocaciones y mostrando posibilidades”.
Ha precisado que este convenio “trata de formar a las nuevas generaciones para llevar la tecnología a todos los segmentos de nuestra sociedad y así potenciar las competencias tecnológicas entre los jóvenes”. En este punto, ha destacado la importancia de “despertar el espíritu crítico” a través de las humanidades, algo necesario para aprovechar las posibilidades “infinitas” que ofrece la inteligencia artificial, que debe nutrirse de la “inteligencia natural”.
“Nos conjuramos bajo la fórmula de colaboración público-privada para hacer accesible la tecnología a todos nuestros jóvenes”, ha celebrado la vicepresidenta, que ha comentado que el sector tecnológico, dado su “carácter holístico”, además de “creciente” en la economía aragonesa ha de convertirse en herramienta de transformación de la vida de las personas.
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
Por su parte, Tomasa Hernández ha explicado que ‘Horizonte Talento’ busca “promover el interés por la ciencia, la tecnología , la ingeniería, el arte y las matemáticas entre los estudiantes aragoneses” y tiene una doble convicción: “Dotar al tejido empresarial de personas altamente cualificadas, creativas e innovadoras que promuevan sus proyectos en esta tierra; y asegurar que los estudiantes están preparados para las profesiones del futuro”.
Hernández ha subrayado que este proyecto de colaboración refuerza las acciones que el Departamento de Educación lleva a cabo en las aulas desde un enfoque “multidisciplinar, capacitando a los docentes y mejorando la orientación personal y profesional hacia los estudiantes; digitalizando las aulas y fomentando las competencias relacionadas con programación, pensamiento computacional y la robótica”.
La responsable autonómica de Educación ha aplaudido el proyecto ‘Horizonte Talento’, que significa “aunar esfuerzos” para lograr que los estudiantes aragoneses “no estén al margen de las demandas de la sociedad en cuanto a empleabilidad”, dando relevancia a las competencias tecnológicas, pero sin dejar de lado otras como las artes.
“No queremos que tengan ningún techo ni ningún límite, únicamente lo que ellos deseen y el tiempo que quieran dedicarle y el esfuerzo personal”, ha señalado Tomasa Hernández. En este sentido, ha recordado que el bachillerato de ciencias y tecnología es el mayoritario en Aragón, con más de 6.700 alumnos, y en FP se dispone de más de 14.000 plazas vinculadas a familias profesionales STEAM.
FUNDACIÓN IBERCAJA Y TECNARA
Asimismo, el director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, ha afirmado que ‘Horizonte Talento’ persigue despertar la vocación digital entre el alumnado en un momento “de aceleración en el que tenemos que ayudar y preparar a las nuevas generaciones para los nuevos retos y desafíos del futuro”.
“Este novedoso programa busca fomentar la innovación y la creatividad con el propósito de que nuestros jóvenes puedan estar preparados para un mundo profesional completamente digital”, ha agregado José Luis Rodrigo, que ha cifrado en unos 5.000 niños y jóvenes los que se beneficiarán en este primer año del proyecto, alcanzando a unos 200 centros educativos. En el futuro, ha avanzado, se pretende extenderlo a estudiantes universitarios y trabajadores.
El presidente de Tecnara ha calificado esta firma como un “paso clave” para “impulsar la educación STEAM en nuestra comunidad”. Para el clúster, esta alianza “refuerza compromiso con el desarrollo del talento tecnológico en Aragón, un pilar esencial para el crecimiento de nuestras empresas y la competitividad de nuestra región”.
Gil ha subrayado que la demanda de perfiles STEAM está en constante crecimiento. Una realidad por la que “apostar por la formación no sólo es una necesidad, sino una inversión estratégica en el futuro de nuestra sociedad. Sin personas no hay innovación y esta colaboración nos permitirá seguir avanzando hacia un Aragón más tecnológico, sostenible y próspero”.
HORIZONTE TALENTO
‘Horizonte Talento’ promueve la adquisición, consolidación y reconversión de competencias y habilidades de las personas para afrontar con éxito los retos de una sociedad cada vez más interconectada.
Las actividades están divididas en dos grandes bloques, pero muchas de ellas se realizan en colaboración con empresas e instituciones como Microsoft, Fundación Hiberus, Cepyme o Tecnara.
Las diferentes iniciativas que engloba el programa, dirigidas al alumnado de Primaria, Secundaria, Ciclos Formativos y Bachillerato, son ‘Pequeños inventores’, para fomentar la curiosidad y el procedimiento de la investigación en los escolares de primaria; así como más de 27 itinerarios STEAM diferentes para Primaria y Secundaria en formato taller didáctico, como laboratorio experimental de arte y ciencia, mezclando matemáticas y magia, aprendiendo robótica con lego.
También promueven 75 talleres de Minecraft con Microsoft para 5º y 6º de Primaria un concurso arte en la nube ‘Descubriendo a Goya en Minecraft’ para interpretar el arte a través de la tecnología; Campamentos STEAM; Hackathon Tecnológic. Un reto planteado a escolares de 4º de Secundaria y Bachillerato; Orienta Tech-Cepyme y Tecnara. Talleres de orientación verticalizados en STEAM + entrevistas individualizadas + mentorizaje; el Concurso Visionarios Tic; ‘Inspiratech’: charlas con referentes; y PPDD STEAM: complementando los contenidos curriculares a través de la utilización de la inteligencia artificial y copylot.
- Te recomendamos -