Inicio España Bruselas pide a los países de la UE mejorar la gestión de...

Bruselas pide a los países de la UE mejorar la gestión de riesgos de inundaciones

0

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)

La Comisión Europea reclama a los países de la UE que amplíen su capacidad administrativa y de planificación e inviertan adecuadamente en la prevención de inundaciones, y que avancen más rápidamente en proteger las aguas.

Esas consideraciones figuran en varios informes publicados este martes sobre el estado del agua en la UE. Los documentos abarcan la aplicación de las directivas sobre el agua, inundaciones y estrategia marina, y destacan los progresos realizados para mejorar el estado de las masas hídricas comunitarias en los últimos seis años.

Los informes informan sobre el estado de las aguas dulces y marinas de la UE y las medidas adoptadas para mejorarlo, así como las medidas para reducir los riesgos de inundación. También proporcionan información específica por país y recomendaciones adaptadas para apoyar el progreso y la gestión sostenible del agua en la Europa comunitaria.

La información facilitada por los informes desempeñará un papel crucial en la configuración de la próxima Estrategia de Resiliencia del Agua, cuyo objetivo es abordar los retos más acuciantes relacionados con el agua en Europa.

Leer más:  Esta miércoles declara el 'número dos' de la Fiscalía Técnica como investigado por la filtración sobre el novio de Ayuso

La evaluación de la aplicación de la Directiva sobre inundaciones muestra mejoras notables en la gestión del riesgo de inundación, una mejor armonización de los objetivos y las medidas, y la consideración de los retos que plantea el cambio climático.

Sin embargo, la mayoría de los planes no incluían objetivos cuantitativos, lo que dificultaba extraer conclusiones sobre la eficacia de la gestión del riesgo de inundación.

Con inundaciones más frecuentes y graves en Europa, la Comisión Europea insta a los países a adoptar medidas como la restauración de los ecosistemas y las soluciones basadas en la naturaleza, así como sistemas de alerta temprana y la sensibilización.

CONTAMINACIÓN

Por otro lado, el informe sobre la aplicación de la Directiva marco sobre el agua identificó varias tendencias positivas. En general, los países de la UE han mejorado el conocimiento y el seguimiento de las masas de agua superficial y subterránea, aumentado el gasto y mejorado la aplicación de la legislación de la UE relacionada con el agua, aunque existen diferencias regionales.

Leer más:  Moeve recibió el 'Premio a la Sostenibilidad' de Henkel por su suministro de materias primas renovables para la producción de productos de limpieza

Sin embargo, la Comisión Europea considera necesario realizar un trabajo significativo para cumplir los objetivos de la UE en materia de calidad y cantidad de agua dulce. La salud media de las masas comunitarias de agua superficial es crítica, ya que solo un 39,5% alcanza un buen estado ecológico y un 26,8% está en un buen estado químico. Esto se debe principalmente a la contaminación generalizada por mercurio y otros contaminantes tóxicos.

Por ello, recomienda a los países que pongan en marcha medidas de aquí a 2027, entre ellas aumentar el cumplimiento de la legislación de la UE en materia de aguas respetando los límites de contaminación, en particular la contaminación por nutrientes procedente de la agricultura, y garantizando que los vertidos de aguas residuales se gestionan adecuadamente para proteger el medio ambiente y la salud humana.

Según el informe sobre la Directiva marco sobre la estrategia marina, se han realizado algunos avances limitados hacia la introducción y aplicación de medidas para alcanzar los objetivos de la norma, en particular en relación con los desechos marinos.

Leer más:  Mueren unas 45 personas en un ataque con artillería contra un mercado en el sur de Sudán

Por tanto, la Comisión Europea anima a los países a hacer más para lograr un buen estado medioambiental de todas las aguas marinas de la UE y proteger de forma sostenible la base de recursos de la que dependen las actividades económicas y sociales relacionadas con el mar.


- Te recomendamos -