PALENCIA, 4 (EUROPA PRESS)
La Casa de la Cruz de la localidad palentina de Fuentes de Nava y la estación de ferrocarril de Mazariegos completarán los espacios de la casa del parque del humedal de La Nava tras un acuerdo entre la Junta y los ayuntamientos de estos municipios.
Así lo ha anunciado este martes el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, durante su visita a la casa del parque con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales.
Un acuerdo alcanzado tras unos meses de trabajo entre la administración local y la autonómica, y que permitirá iniciar la inundación de las parcelas pertenecientes al ayuntamiento de Fuentes de Nava para que alcancen su plenitud en la época de reproducción de las aves acuáticas que visitan este humedal.
En base al mismo, la Consejería se ha comprometido a la mejora de las instalaciones de uso público existentes en el municipio de Fuentes de Nava.
Para ello se renovará la dotación de la casa del parque y se ampliarán dichas instalaciones con inversiones en el edificio municipal de la Casa de la Cruz, antigua capilla del siglo XV en la que se reunía la Cofradía de la Vera Cruz y, que, posiblemente fuera una sinagoga judía.
Este edificio, adecuado por el ayuntamiento como espacio cultural dotacional, requiere de una restructuración y mejora, y pasará a complementar la reducida superficie de la propia casa para albergar algunas de las actividades realizadas desde la propia casa del parque que hasta ahora no se pueden desarrollar por falta de espacio.
Asimismo, el consistorio ha cedido unos terrenos anexos a la laguna de la Nava donde la Junta instalará una planta de depuración de aguas residuales “sin coste alguno para el municipio cuya explotación se extiende a 25 años” ha explicado Suárez-Quiñones.
“De esta manera se mejorará la operación de la laguna desde el punto de vista de la conservación y la mejora de las infraestructuras para el municipio” ha añadido.
En el caso concreto de Mazariegos, la Junta adquirirá la propiedad de las tierras destinadas al humedal además de acometer la restauración del edificio de la antigua estación de ferrocarril para convertirlo en un centro cultural que permitirá complementar la oferta de uso público y divulgación ambiental en el humedal.
De este modo, los diferentes programas impulsados desde la Junta de Castilla y León (programa VEEN, espacios dorados, voluntariado, etc.,) que necesitan de nuevos espacios e infraestructuras complementarias para poder realizar actividades de educación ambiental con grandes grupos, además de poder disponer de infraestructuras que permitan desarrollar jornadas, talleres u otro tipo de eventos.
…
- Te recomendamos -