Inicio España El Gobierno anticipa que la reducción de jornada llegue al Congreso “a...

El Gobierno anticipa que la reducción de jornada llegue al Congreso “a finales de febrero o principios de marzo”

0

Estudiará la reforma del despido con “sosiego” y confirma que en “marzo o abril” se convocará la mesa de Directiva de Salarios Mínimos

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha comunicado que el Gobierno espera que la reducción de la jornada laboral llegue al Congreso “a finales de febrero o principios de marzo”, para así poder ser aprobada y que entre en vigor lo antes posible.

“Esperamos que a finales de este mes o inicios del próximo la norma ya pueda estar en manos de sus señorías para poder ser aprobada cuanto antes y que más de 12 millones de personas puedan disfrutar de la reducción de jornada”, ha detallado el secretario en preguntas a los medios de comunicación durante la rueda de prensa para presentar los datos de paro y afiliación de enero que ha tenido lugar este martes.

Por otra parte, preguntado por la reforma del despido, Pérez Rey ha reconocido que tendrán que hacer una “reflexión sobre cómo funciona un régimen del despido como el español, que es básicamente indemnizatorio y poco disuasorio y poco reparatorio del daño real que sufre el trabajador injustamente despedido”.

Leer más:  El índice de gestores de compras industriales de EE.UU. vuelve a terreno positivo en enero con un aumento en la producción, pedidos y confianza

DAR CUMPLIMIENTO EFECTIVO A LA CARTA SOCIAL EUROPEA

“Este es un proceso complejo, donde hay que establecer cuáles son las consecuencias que derivan de la Carta Europea de Derechos Sociales y por lo tanto hay que hacerlo con el sosiego suficiente no solo para llegar a una buena solución legislativa, sino también para tener en cuenta que tenemos que dar cumplimiento efectivo a la Carta Social Europea”, ha explicado el secretario de Estado en relación al hecho de que el Comité Europeo de Derechos Sociales condenó a España por limitar la indemnización por despido improcedente.

En este sentido, Pérez Rey ha declarado que, respecto a dicha cuestión, el compromiso del Ministerio de Trabajo es “absoluto” y, por lo tanto, deben “empezar a trabajar con la ayuda de los expertos en saber cuáles son las consecuencias concretas de la doctrina del Comité Europeo de Derechos Sociales para el régimen del despido español”.

En cuanto al compromiso que ya adelantó la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de abrir una mesa de diálogo social en torno a la transposición de la Directiva de Salarios Mínimos Interprofesionales, Pérez Rey ha confirmado que “a finales de marzo o principios de abril” abordarán esa transposición de Directiva y por tanto “cumplir con ese compromiso que permite también acordar una subida muy importante del salario mínimo interprofesional de 50 euros ni más ni menos”.

Leer más:  La energía solar fotovoltaica es actualmente la tecnología con la mayor capacidad instalada en España

Por último, Pérez Rey, cuestionado respecto al Estatuto del becario, ha manifestado que este es uno de los procesos legislativos abiertos “más prioritarios” para el Gobierno.

“Ya hemos dado pasos que tienen que ver con la audiencia y consulta pública y una vez despejado definitivamente el anteproyecto de ley de reducción de jornada pues continuaremos con el Estatuto del becario, que es un compromiso pendiente de la anterior legislatura”, ha informado el secretario en relación a esta norma cuya aprobación viene arrastrándose ya desde la legislatura previa.


- Te recomendamos -