Inicio país vasco El PP de Getxo presenta alegaciones contra el traslado de Sader y...

El PP de Getxo presenta alegaciones contra el traslado de Sader y Profersa al Puerto de Bilbao

0

Piden un nuevo estudio de impacto ambiental en la zona de La Galea y plantean el abra exterior o Ecoparque de Artigas como alternativas

BILBAO, 4 (EUROPA PRESS)

El Partido Popular de Getxo ha presentado alegaciones contra el traslado de Sader y Profersa al Puerto Autónomo de Bilbao, ya que la nueva ubicación de la planta, prevista en el Abra Interior, “afectaría directamente” al municipio vizcaíno, que sería “el gran perjudicado, dada la dirección de los vientos de la zona”, según ha asegurado el portavoz popular de Getxo, Eduardo Andrade.

Según ha denunciado Andrade, “los vientos predominantes de la zona desviarían la contaminación atmosférica hacia La Galea y Las Arenas, en Getxo, lo que deterioraría considerablemente la calidad del aire en estas áreas”.

De acuerdo con las normativas medioambientales y los valores límites establecidos para la calidad del aire, ha advertido, este proyecto “podría incumplir regulaciones locales, nacionales e internacionales, poniendo en riesgo la salud de los 75.000 habitantes de Getxo”.

Según ha destacado Andrade, la industria Sader, actualmente propiedad de Agaleus Circular, tiene “un historial de incumplimientos medioambientales”, ya que “ha sido objeto de múltiples denuncias por la contaminación que genera en la atmósfera, lo que pone en duda su compromiso con la protección del medio ambiente y la salud pública”.

Además, ha dicho que la empresa “ha demostrado no cumplir con las regulaciones medioambientales en el pasado, lo que pone en duda su capacidad para implementar medidas correctivas eficaces”.

Leer más:  Alstom en Trápaga (Vizcaya) gana proyectos en Alemania, Suecia y Reino Unido y activa nuevos talleres

El portavoz popular ha señalado que “las emisiones atmosféricas de sustancias como dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), partículas en suspensión (PM10 y PM2.5) y compuestos orgánicos volátiles (COVs) generadas por la actividad industrial incrementarán la contaminación del aire, afectando directamente la salud pública de la población circundante”.

Tras repasar el informe medioambiental, el Partido Popular entiende que el rechazo de su implantación en la otra alternativa existente, que era el Ecoparque de Artigas, “ha sido tomada por motivos puramente económicos, al necesitar mayor obra civil de implantación frente a la explanada ya existente en el Puerto Autonomo”.

Además, Andrade ha indicado que el informe medioambiental recoge que “otra de las alternativas de ubicación que se ha planteado para la nueva planta es la parcela existente situada entre la incineradora de Zabalgarbi y la TMB, a las afueras de Bilbao, que cuenta con unos 13.000 m2, de los cuales cerca de la mitad son urbanizables”.

El portavoz popular ha añadido que, según este informe, la parcela de Zabalgarbi, “no solo cuenta con todos los servicios disponibles, sino que permitiría, además, una sinergia entre todas las empresas que se encuentran en la zona, todas dedicadas al tratamiento de residuos”. El mayor inconveniente de esta parcela, según el estudio, es que “requiere de obras previas para rellenar parte de la parcela y garantizar la estabilidad de los taludes que se encuentran a ambos lados de la planta”.

Leer más:  Renault España incrementa la demanda de vehículos enchufables entre los particulares hasta representar el 20% del total

ERROR EN EL ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

Además, al revisar el informe medioambiental presentado, los populares han detectado un error “significativo, o divergencia en el estudio medioambiental”, ya que, según ha apuntado Andrade, “inicialmente se expone acertadamente que la estación medioambiental de referencia debe ser la de La Galea en Getxo, debido a los vientos predominantes en la zona y, sin embargo, a la hora de presentar el proyecto medioambiental realizan y presentan el estudio analizando la estación medioambiental de Zierbana”.

“Con ello las mediaciones de contaminación atmosféricas no son realistas y por ejemplo se llega a manifestar que la población afectada en caso de exceso de contaminación serían los 1.310 habitantes de Zierbana en lugar de los 75.000 de Getxo”, ha dicho.

Andrade ha insistido en que la industria “incrementará los niveles de contaminación en la zona, lo que podría tener un impacto negativo en la calidad de vida de las personas, afectando su bienestar físico y mental debido a la exposición constante a agentes contaminantes”.

En esa línea, ha advertido que “el impacto en la calidad del aire no solo afectaría a la salud de la población local, sino que también podría tener efectos negativos sobre la salud de las generaciones futuras, quienes heredarán un entorno más deteriorado”.

El portavoz popular ha señalado que la industria “no ha demostrado que se hayan considerado alternativas menos contaminantes o tecnologías más limpias que minimicen los efectos adversos de la contaminación atmosférica, mientras que su ubicación en una zona cercana a áreas residenciales, escolares y de recreo incrementa aún más el riesgo para la salud de la población, especialmente en lo que respecta a los niños y personas con enfermedades respiratorias preexistentes”.

Leer más:  El 20 de febrero se llevará a cabo la primera edición de Slush en Euskadi en Bilbao, con la participación de más de 200 inversores provenientes de 15 países

FALTA DE ESTUDIO DE IMPACTO ACUMULATIVO

Por otro lado, Andrade ha afirmado que “falta un estudio de impacto acumulativo de las emisiones, es decir, no considera el impacto combinado de las emisiones de Sader con otras industrias de la zona, para evaluar los efectos a largo plazo en la calidad del aire”.

“Creemos que se debe hacer un estudio acumulando los datos ya existentes en La Galea, no Zierbana, con las previsiones de emisión de esta industria para conocer cuál es el futuro de las afecciones a la población”, ha reiterado.

Por último, los populares denuncian que, a pesar de las denuncias previas, Sader “no ha demostrado ningún compromiso serio con la implementación de medidas para reducir sus emisiones contaminantes”.

“A pesar de las denuncias y la presión social y ambiental, Sader no ha implementado un plan claro y efectivo para reducir las emisiones y mitigar los efectos de su contaminación. Esto refleja una falta de responsabilidad y una negativa a adoptar tecnologías limpias que minimicen su impacto atmosférico”, ha censurado, para afirmar que si la industria “continúa operando sin cambios significativos en su enfoque, se corre el riesgo de consolidar un precedente de irresponsabilidad ambiental”.


- Te recomendamos -