Reclama equipara la prestación por cese de actividad a la prestación de paro de los asalariados
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha pedido multiplicar por seis las ayudas a los afectados por la DANA porque, de lo contrario, va a ser “difícil” salvar las zonas afectadas por las inundaciones.
“Ha dado más Juan Roig (presidente de Mercadona) que el Gobierno y la Comunidad Valenciana”, ha dicho Amor, que ha recordado que Juan Roig ha dado, en solitario, 8.000 euros por negocio afectado, mientras que hay que sumar lo que ha dado el Gobierno central y la Comunidad Valenciana para llegar a esa misma cantidad, ha criticado durante el ‘Desayuno Informativo’ de Europa Press de este martes.
Así, Amor ha recalcado que las ayudas del Estado para un autónomo afectado son de 5.000 euros y, sólo en el caso de los autónomos farmacéuticos, los daños han ascendido a una media de 200.000 euros por farmacia, aunque algunas veces se elevan “a más”.
“Los farmacéuticos tienen que ser autónomos por obligación. Pueden tener una comunidad de bienes, que las forman dos o tres autónomos, pero no pueden tener una sociedad (…). Aquí se ha distinguido en ayudas a los que son autónomos de los que son empresas”, ha criticado.
En esta línea, ha pedido “unidad” porque, en opinión del presidente de ATA, hay más preocupación por “cargar contra el adversario” que por “ayudar al damnificado” por la DANA, por lo que ha pedido hablar más con los comerciantes y afectados por las inundaciones.
“DARLE UNA PENSADA AL CESE DE ACTIVIDAD”
Además, durante el desayuno, Lorenzo Amor ha insistido en que hay que “darle una pensada” a la prestación por cese de actividad porque “no puede ser” que al 60% de los trabajadores por cuenta propia que la solicitan se les esté denegando.
Así, ha insistido en que el cese de actividad debe equipararse a la prestación por desempleo de los asalariados para que cuando una autónomo la solicite se le conceda.
De igual manera, ha urgido a que se encuentre el mecanismo legislativo para que se ponga “en marcha ya” la prestación por cese de actividad extraordinaria para los afectados por la DANA, que acabó el 31 de enero, aunque el Gobierno haya asegurado que lo va a prorrogar.
“A ATA no paran de llamar a la centralita autónomos preocupados. Son más de 4.300 los autónomos que están en cese de actividad en Valencia”, ha recordado.
PIDE APROBAR EL IVA FRANQUICIADO EN ESPAÑA
De igual manera, el presidente de ATA ha insistido en que España debe incorporar el IVA franquiciado porque ha asegurado que Europa “ya ha abierto expediente” a España.
“Somos el único país de la Unión Europea en el que los autónomos no tienen un IVA franquiciado y a esto hay que ponerle solución”, ha insistido, porque, a su juicio, es “ilógico” que un trabajador autónomo presente cuatro veces al año las declaraciones trimestrales ante la Agencia Tributaria.
“Si la Agencia Tributaria es el Gran Hermano, nos tiene controlados. ¿Qué necesidad hay de aplicar cuatro veces al año el mismo trámite?”, ha añadido.
DEDUCCIONES FISCALES PARA ACABAR CON EL “BUZONEO” Y ECONOMÍA SUMERGIDA
Por otro lado, Amor ha sugerido deducciones fiscales en los casos de que se contrate a una empleada del hogar o una reforma como manera de acabar con “gran parte de la economía sumergida”.
Así, ha puesto de ejemplo las empresas que se publicitan en buzones y farolas ofreciendo servicios de pintura, limpiezas o similares y que muchas veces son las que cometen más fraude.
“Cuando me dicen en Hacienda que hay mucho fraude, les digo que sí, que el fraude está en la farola y en los buzones, porque basta coger una farola y un buzón y coger el número de teléfono, llamar, y ahí sabes que hay una empresa que no paga impuestos ni cotizaciones”, ha afirmado.
Así, ha recalcado que lo difícil para la Inspección de Trabajo y la Agencia Tributaria es coger al que está en “las farolas y buzones”, y ha criticado que el Gobierno no haga nada a pesar de que desde ATA llevan años denunciado esta situación.
- Te recomendamos -