Inicio Castilla y León El precio de la vivienda de segunda mano en Castilla y León...

El precio de la vivienda de segunda mano en Castilla y León en 2025 es un 11,8% más bajo que hace 20 años, según Fotocasa

0

VALLADOLID, 4 (EUROPA PRESS)

El precio medio del metro cuadrado en la vivienda de segunda mano en Castilla y León se ha situado en enero de 2025 en 1.544 euros por metro cuadrado, según los datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa, que cumple 20 años y que compara ese dato con el de enero de 2005, cuando el coste por metro era de 1.751 euros, lo que implica una reducción del 11,8 por ciento.

Con motivo del 20 aniversario del Índice Inmobiliario Fotocasa, que cumple dos décadas de análisis la evolución del precio de la vivienda de segunda mano en España, la web ha realizado un análisis comparativo entre los datos del precio registrado en enero de 2005 y el correspondiente al mismo periodo de 2025.

En Castilla y León, el precio de la vivienda de segunda mano en enero de 2005 era de 1.751 euros por metro cuadrado (euros/m2) y veinte años después, en enero de este año es de 1.544 euro/m2, lo que supone un 11,8 por ciento menos o, lo que es lo mismo, 207 euros menos el metro cuadrado.

Leer más:  La ministra de Defensa expresa su "orgullo" por la labor de la Legión en la formación de militares ucranianos

En los 20 años de trayectoria del Índice Inmobiliario Fotocasa, el precio de la vivienda en venta ha fluctuado de forma significativa. En 2005, cuando según recuerda esta compañía “la burbuja” inmobiliaria se encontraba “en plena formación”, el coste del metro cuadrado de una vivienda en venta en la comunidad era de 1.751 euros/m2.

Tras el “estallido” de la burbuja, que Fotocasa sitúa en 2010 se sitúo en 2.009 euros/m2, y con la crisis económica en 2015 cayó a 1.472 euros/m2.

Tras la recuperación y antes de la pandemia en 2020 alcanzó los 1.433 euros/m2 y en los últimos años ha continuado su incremento siguió aumentando de forma continuada hasta llegar al último precio registrado en enero de 2025 (1.544 euros/m2). Este dato es un 4,3 por ciento más en términos interanuales, con respecto a enero de 2024.

Se trata de una evolución en sentido contrario a la que muestra el dato estatal, ya que se ha pasado de 2.400 euros/m2 en enero de 2005 a 2.405 en enero de 2025, un 0,2 por ciento más.

Leer más:  La ejecución de un proyecto escultórico en el entorno del Palacio Gaudí de Astorga (León) ha sido autorizada por Patrimonio

“Tras cinco años de incrementos continuados en el precio de la vivienda y en un contexto de gran tensión entre oferta y demanda, reflejada en las altas variaciones, seguramente no esperábamos que comprar una vivienda hoy nos fuese a costar lo mismo que 20 años atrás. La razón es porque el precio de la vivienda a nivel nacional ya era elevado en aquella etapa, en la que existió una sobrevaloración de los inmuebles”, reflexiona Fotocasa.

La mayoría de las autonomías presentan un precio menor al registrado en 2005, lo que indica que el precio “todavía no ha recuperado los niveles de la burbuja y que todavía tiene recorrido al alza”. Sin embargo, hay siete comunidades que han recuperado los niveles de 2005 y que superan el precio de forma significativa”.

Por provincias, Fotocasa sólo analizaba en 2005 datos de Valladolid y Salamanca, que entonces contaban, respectivamente, con precios de la vivienda usada de 2.454 y 2.311 euros/m2. En el pasado mes de enero, el precio en la provincia vallisoletana se situó en 1.834 euros por metro (un 25,3 por ciento menos que hace 20 años); y en la salmantina, a 1.773 euros/m2 (un 23,3 por ciento menos).

Leer más:  La Térmica Cultural de Ponferrada (León) presenta el viernes la exposición fotográfica de la Marcha Negra

En cuanto a los datos interanuales, todas las provincias de Castilla y León, salvo Ávila y Soria (-2,3 por ciento y -0,4 por ciento, respectivamente) presentan en los datos de Fotocasa una evolución al alza.

El precio de la vivienda en Castilla y León lo encabeza Valladolid, +11,8 por ciento y 1.834 euros/m2; seguida por Salamanca, con 1.773 euros y +3,1 por ciento; Segovia, 1.627 euros y +8,4 por ciento; Burgos, 1.571 euros y +4 por ciento; Palencia, 1.495 euros y +7,5 por ciento; Soria, 1.443 euros y -0,4 por ciento; León, con 1.297 euros y +2,4 por ciento; Zamora, con 1.193 euros y +3,3 por ciento; y Ávila, con el precio más bajo en 1.076 euros y un descenso interanual del -2,3 por ciento.


- Te recomendamos -