SEVILLA, 4 (EUROPA PRESS)
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha valorado que enero “arranca” el 2025 con “la tradicional subida del paro”, debido al final de la campaña de Navidad y del aceite, que produce “efecto rebote”, y causa un “aumento coyuntural de desempleo”. Pese a ello, desde la Junta, han apuntado que Andalucía “sigue liderando a nivel nacional la caída del desempleo”.
Así lo ha detallado Blanco en declaraciones a la medios, en el que recordaba que el pasado mes de enero, 11.903 trabajores “regresaban a la lista del desempleo”, la mayoría de ellos del sector servicio y agricultura.
No obstante, la consejera ha sostenido que este año –en comparación con el mismo periodo de 2024–, la subida mensual ha sido “muy inferior”, casi un 41% menos.
Asimismo, sobre la cifra de desempleados, “aun siendo muy alta” es la menor que registra este mes desde el 2008. Del mismo modo, Blanco ha recordado que Andalucía se sitúa por debajo de los 650.000 parados, con un registro total de 646.742.
En los últimos doce meses, “pese a la subida mensual”, el paro interanual sigue bajando “con mucha fuerza” en la comunidad, alcanzando los 68.275 parados menos.
Del mismo modo, la consejera del ramo ha sostenido que la región “aporta el 40% del descenso que se registra en España en este periodo”, lo que se traduce a que “más de uno de cada tres parados que salen de la lista”.
Con respecto a la afiliación a la Seguridad Social, Andalucía “sigue creando empleo” en el último año, con 94.527 nuevos cotizantes, siendo la segunda comunidad que “más incrementa este parámetro en todo el país”, ha apostillado Blanco.
“El comportamiento en el último año del mercado laboral en Andalucía contempla un crecimiento continuado, a pesar de esta subida coyuntural de enero”, en la que “la fuerte subida de empleo” en sectores como la construcción, la industria” no han compensado el colectivo sin empleo anterior no han podido compensar “la subida de este mes”, ha reiterado.
Por último, la consejera ha destacado que respecto a la comparativa interanual, otro dato a destacar es “el incremento de contratos indefinidos” en un 7,2%, más de siete puntos por encima del incremento.
- Te recomendamos -