El grupo islamista habla de “retrasos deliberados” y “obstrucciones” a la entrada de ayuda al enclave palestino
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado este martes a las autoridades de Israel de no aplicar sus compromisos en materia humanitaria en el marco del alto el fuego en la Franja de Gaza, en vigor desde el 19 de enero, incluidos “retrasos deliberados” y “obstrucciones” a la entrada de ayuda al enclave palestino.
Hazem Qasem, portavoz del grupo islamista, ha recalcado que “la ocupación israelí sigue evadiendo la aplicación de la vía humanitaria del acuerdo de alto el fuego” y ha agregado que está impidiendo la entrada de “los materiales más importantes y urgentemente necesarios”, entre ellos tiendas de campaña, combustible y maquinaria pesada para retirar escombros.
“Lo que se ha aplicado en este aspecto es mucho menos que el mínimo acordado, lo que refleja una clara falta de compromiso con el asunto humanitario”, ha lamentado, antes de reclamar a los mediadores que “intervengan” para “abordar los defectos en la aplicación del protocolo humanitario del acuerdo”.
En este sentido, ha aseverado que la ofensiva israelí contra Gaza “causó una gran destrucción, especialmente en el norte de la Franja, donde la ocupación ha destruido todos los aspectos de la vida, incluida la casi total destrucción de viviendas, hospitales, pozos, escuelas e infraestructura”.
Por su parte, Osama Hamdan, un alto cargo del grupo, ha confirmado que los mediadores han iniciado los contactos de cara a la segunda fase del alto el fuego, antes de denunciar igualmente la “procrastinación por parte del enemigo” y su voluntad de “crear problemas” en la aplicación de lo pactado.
Hamdan ha argumentado que esta segunda fase de las negociaciones tienen que abordar aspectos relacionados con la reconstrucción del enclave, una declaración de alto el fuego permanente y nuevos intercambios de rehenes y presos. “Estas negociaciones podrían llegar un tiempo, pero queremos que nuestro pueblo tenga una oportunidad de reconstrucción y estabilidad”.
Además, ha descartado que la ofensiva de Israel haya causado un vacío de poder en el ala militar del grupo, las Brigadas Ezzeldín al Qassam, a pesar de la muerte de su líder, Mohamed Deif, y numerosos altos cargos a causa de los ataques israelíes contra Gaza.
“Los mártires que ascendieron desde puestos de liderazgo en las Brigadas fueron reemplazados inmediatamente”, ha argumentado, antes de agregar que “no hay preocupación sobre la estructura de las Brigadas Ezzeldín al Qassam”, según ha recogido el diario palestino ‘Filastin’, vinculado al grupo.
Por otra parte, ha reiterado su apoyo a la creación de “un gobierno de unidad nacional” en la Franja de Gaza. “Si eso no es posible, estamos abiertos a todas las fórmulas. Es posible llegar a un acuerdo sobre un mecanismo específico y tenemos ideas para formar una administración nacional”, ha zanjado.
- Te recomendamos -