Inicio la rioja La Fundación ‘Freno al Ictus’ y la FER acordaron promover la concienciación...

La Fundación ‘Freno al Ictus’ y la FER acordaron promover la concienciación sobre el ictus en el ámbito empresarial

0

LOGROÑO, 4 (EUROPA PRESS)

La Fundación Freno al Ictus y la Federación de Empresas de La Rioja (FER) han firmado un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de sensibilizar y educar sobre el ictus, una enfermedad que supone la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres en España, además de constituir un importante problema de discapacidad a nivel global.

Este convenio establece un marco de cooperación para desarrollar actividades conjuntas que promuevan el conocimiento del ictus, su prevención y formación sobre detección y actuación en el ámbito empresarial de La Rioja.

Un acuerdo del que han informado la responsable de Formación, Empleo y RSE de la FER, Maite Seoane, y el presidente de la Fundación Freno al Ictus, Julio Agredano.

Por su parte, la FER difundirá entre sus empresas asociadas las iniciativas de la Fundación Freno al Ictus para extender el conocimiento sobre la enfermedad, sus factores de riesgo y la importancia del tiempo de actuación frente a un ictus. En este sentido, se fomentará en el tejido empresarial de La Rioja la creación de espacios cerebroprotegidos, lugares de trabajo donde los colaboradores conocen como identificar y actuar correctamente en caso de un ictus en sus instalaciones.

Leer más:  La Junta ofrece colaboración ante una nueva solicitud de información sobre contratos del SAS: "No atacamos a los jueces"

Ambas organizaciones trabajarán juntas para visibilizar iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el entorno empresarial, promoviendo buenas prácticas que contribuyan a la salud y el bienestar de los trabajadores.

El presidente de la Fundación Freno al Ictus, Julio Agredano Lozano, ha destacado que “esta alianza con la FER permitirá llegar al ámbito empresarial de La Rioja, un entorno clave para sensibilizar sobre la prevención del ictus, fomentar hábitos saludables entre los trabajadores y para la creación de espacios cerebroprotegidos, cualquier empleado pueda ser el primer eslabón en la cadena de supervivencia frente a un ictus”.

Maite Seoane, responsable de Formación y Empleo y RSE de la FER, añadió que “en el marco de nuestras actuaciones, este acuerdo con la Fundación Freno al Ictus es un avance muy importante en el ámbito de la salud laboral y la prevención de riesgos en los centros de trabajo, además de un compromiso firme para que las empresas cada día estén más concienciadas sobre la importancia de cuidar la salud de los trabajadores, estar más preparadas y conocer mejor los síntomas y las causas de esta enfermedad”.

Leer más:  El vuelco de un camión que transportaba grava provoca el cierre de la A-12 en dirección a Logroño

Durante el acto, Julio Agredano ha ofrecido una ponencia dirigida al tejido empresarial de La Rioja, en la que destacó el papel clave de las empresas en la lucha contra el ictus y los animó a convertirse en espacios cerebroprotegidos para sus empleados y para la sociedad en general. A través de una sesión informativa titulada “Las empresas contra el ICTUS. Espacios cerebroprotegidos”, en la que se abordó la importancia de crear entornos laborales preparados para actuar ante un ictus y minimizar su impacto en la sociedad.

Durante la sesión, ha explicado en detalle la enfermedad, sus medidas preventivas y las diferentes formas de participación en el proyecto. ¿Sabías que 1 de cada 4 personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida? ¿Que el 50 por ciento de los casos ocurren en edad laboral? ¿Sabrías identificar un ictus si ocurre en tu entorno, ya sea en el trabajo o en tu vida personal?

El ictus afecta a 1 de cada 4 personas a lo largo de su vida, y el 35% de los casos ocurre en edad laboral. En España, más de 24.000 personas fallecen cada año a consecuencia de esta enfermedad, mientras que más de 34.000 sobreviven con discapacidades graves que afectan significativamente su calidad de vida y la de sus cuidadores. Sin embargo, el 90 por ciento de los casos son prevenibles mediante hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, la práctica regular de actividad física y el control de factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol y el tabaquismo.

Leer más:  La circulación fue restablecida luego del corte en la A-12 en dirección a Logroño debido al vuelco de un vehículo articulado

ESPACIO CEREBROPROTEGIDO

A pesar del gran impacto social del ictus, el 90 por ciento de los casos son prevenibles mediante hábitos de vida saludables y la detección temprana. La certificación ‘Espacio Cerebroprotegido’, obtenida a través de una formación online desarrollada en colaboración con la Sociedad Española de Neurología (SEN) y otras entidades de salud pública, capacita a los participantes para identificar los síntomas de un ictus y actuar de manera rápida y eficaz, aumentando así las posibilidades de recuperación y reduciendo las secuelas.


- Te recomendamos -