Las autoridades anuncian la detención de más de 90 presuntos miembros del movimiento Hizmet, liderado hasta su muerte por Fetulá Gulen
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Las fuerzas de seguridad de Turquía han detenido este martes a más de 45 personas en una serie de operaciones contra redes del grupo yihadista Estado Islámico en el país euroasiático, después de que la Fiscalía de Estambul emitiera órdenes de arresto contra 47 sospechosos por sus presuntos lazos con la organización.
Según las informaciones recogidas por el diario turco ‘Daily Sabah’, la investigación se centra en las operaciones del grupo y sus redes de financiación, así como con los contactos entre los sospechosos y miembros de Estado Islámico en zonas en las que opera, principalmente Siria.
Las autoridades turcas ya llevaron a cabo en enero una serie de operaciones en 24 ciudades que se saldaron con la detención de cien supuestos miembros de Estado Islámico, mientras que en 2024 fueron detenidos cerca de 950 presuntos miembros del grupo terrorista.
Por otra parte, el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, ha indicado que más de 90 personas han sido detenidas durante la última semana en operaciones contra el movimiento Hizmet, fundado por el clérigo islamista Fetulá Gulen, fallecido en octubre de 2024 en Estados Unidos, donde se encontraba exiliado.
Así, ha especificado en su cuenta en la red social X que un total de 93 sospechosos han sido detenidos en operaciones llevadas a cabo en 29 provincias y ha agregado que “no hay lugar para ninguna relajación en la lucha contra esta traicionera organización terrorista” a causa de la muerte de Gulen.
Gulen fue aliado del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, si bien la relación se resquebrajó en 2011 y ambos se distanciaron de forma drástica después de que la Policía y la Fiscalía abrieran investigaciones en 2013 por presunta corrupción contra varios altos cargos del Gobierno.
Las autoridades acusaron entonces a personas del círculo de Gulen que trabajaban en estos organismos de actuar siguiendo sus órdenes para iniciar estos casos, tensiones que repuntaron tras la intentona golpista en 2016, a raíz de la cual las fuerzas de seguridad intensificaron su campaña de persecución contra personas supuestamente vinculadas con la organización encabezada por Gulen, que fue declarada como un grupo terrorista, con miles de detenidos y condenados a penas de cárcel.
- Te recomendamos -