Inicio Cantabria Valdecilla es un centro de referencia nacional para la extracción de electrodos...

Valdecilla es un centro de referencia nacional para la extracción de electrodos en adultos

0

SANTANDER, 4 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Sanidad ha declarado al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla centro de referencia nacional para la extracción de electrodos en adultos, un procedimiento por el que se retiran los cables que conectan los marcapasos y desfibriladores con el corazón.

Los centros reconocidos como Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) acreditan que cumplen con elevados estándares asistenciales, docentes, de investigación y de calidad, ha indicado el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.

Se trata de la primera vez que el Ministerio convoca este CSUR, en respuesta al incremento en la implantación de dispositivos cada vez más avanzados y en pacientes con múltiples comorbilidades, lo que ha derivado en un mayor número de extracciones de electrodos y en el incremento en las complicaciones asociadas a este procedimiento, que se minimizan significativamente cuando la intervención se realiza en un centro con experiencia.

Este proceso está coordinado por la Unidad de Arritmias del Hospital, responsable tanto de su implantación como del seguimiento clínico de los pacientes, que realiza de manera coordinada con otros equipos del hospital, como Cirugía Cardiovascular o Anestesia, e incluso Enfermedades Infecciosas, lo que representa un enfoque más integral en la atención al paciente.

Leer más:  Salud sigue realizando labores previas al búnker de la protonterapia: "No podemos instalar la máquina, se hunde"

Los servicios de Cardiología y Cirugía Cardiovascular atienden con frecuencia a pacientes complejos derivados desde otros servicios de salud, como País Vasco o La Rioja.

En el ámbito académico los especialistas que forman parte de la unidad CSUR destacan por su participación en estudios y registros sobre dispositivos de estimulación cardíaca.

Su liderazgo nacional se evidencia tanto en el volumen de implantes realizados como en la adopción de innovaciones tecnológicas.

Solo en 2024 Valdecilla acogió a 29 médicos residentes de distintos hospitales de ámbito nacional que escogieron al centro cántabro para realizar su rotación externa en la especialidad de Cardiología.

EXTRACCIÓN DE ELECTRODOS

La extracción de electrodos es el procedimiento por el que se retiran los cables que conectan los marcapasos y desfibriladores con el corazón.

Con el tiempo, alrededor de estos electrodos se forma un tejido cicatricial que los fija al corazón, lo que puede dificultar su extracción.

Para retirarlos de manera segura, se necesita equipo especializado y médicos con experiencia, ya que el procedimiento debe realizarse con precisión para evitar daños en los vasos sanguíneos o en el corazón.

Leer más:  Cultura ya tiene el plan museológico para la exposición permanente sobre el yacimiento Camesa-Rebolledo en Mataporquera

Además de Valdecilla, también han sido designados CSUR en este procedimiento el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Galicia); el Hospital Universitario Politécnico la Fe, (Comunidad Valenciana); el Hospital Universitario Vall D’Hebron (Cataluña); el Hospital Clínico Universitario de Valladolid (Castilla y León); el Hospital Universitario Virgen del Rocío (Andalucía); el Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid); el Hospital Universitario La Paz (Madrid); y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Andalucía).

Actualmente el HUMV cuenta con un total de 8 CSUR: trasplante pulmonar, trasplante hematopoyético infantil, enfermedades autoinmunes sistémicas, ataxias y paraplejias hereditarias, atención a la patología vascular raquimedular, tumores renales con afectación vascular, cirugía reconstructiva uretral compleja del adulto y extracción de electrodos en adultos.

El proyecto de CSUR del Sistema Nacional de Salud comenzó su andadura con el decreto de 2006, por el que se establecen las bases del procedimiento para la designación y acreditación de los CSUR del SNS, siendo realizadas las primeras designaciones de CSUR en diciembre de 2008.

Leer más:  El Parlamento ha mostrado unanimidad en la solicitud de estudio para rescindir el contrato del transporte sanitario programado

Su principal objetivo es dar cobertura a todo el territorio nacional y garantizar a los usuarios el acceso en igualdad de condiciones a la atención sanitaria, con independencia de su lugar de residencia.


- Te recomendamos -