Los contratos indefinidos suponen el 48,53% del total
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Comunidad de Madrid subió un 1,25% en enero con 3.541 desempleados más en relación al mes de diciembre, hasta alcanzar la cifra global de 287.570 personas en paro en la región.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de enero desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en enero la mayoría de veces en Madrid (27 veces) mientras que sólo ha bajado en una ocasión, siendo el repunte del último mes la menor subida desde que hay registros.
Según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el último año, con respecto a enero de 2023, se han registrado 17.941 desempleados menos en la región madrileña, lo que supone un descenso interanual del 5,87%.
A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 38.725 personas en enero en relación al mes anterior (+1,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras finalizar la temporada navideña.
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados se situó en 2.599.443 personas, su cifra más baja en un mes de enero en los últimos 17 años, ha subrayado el Ministerio.
El incremento del paro en enero de este año es inferior a las subidas registradas en los meses de enero de 2024 (+60.404 desempleados) y de 2023 (+70.744 parados), pero es peor dato que el experimentado en enero de 2022, cuando descendió en 17.173 personas.
En todo caso, el Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado que este aumento de 38.725 desempleados en enero es inferior a la subida media de 88.442 personas registrada en este mes en el periodo 2001-2024.
Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha subido siempre en los meses de enero. El mayor repunte en este mes se produjo en 2009, con casi 199.000 desempleados más, y el menor se registró en 1998, con un aumento de 10.285 parados.
En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en el primer mes de 2025 en 33.055 personas.
En el último año el desempleo acumula un descenso de 168.417 parados, lo que supone casi un 6,1% menos, con un retroceso del paro femenino de 95.446 mujeres (-5,7%) y una caída del desempleo masculino de 72.971 varones (-6,6%).
ANDALUCÍA, MADRID Y VALENCIA LIDERAN LA SUBIDA
El paro registrado disminuyó en enero sólo en una comunidad autónoma, la de Baleares, que restó 632 desempleados en el mes. Por contra, subió en las otras 16 regiones, principalmente en Andalucía (+11.903 desempleados), Comunidad de Madrid (+3.541) y Comunidad Valenciana (+3.078).
En cuanto a las provincias, el desempleo descendió en enero en cuatro de ellas, lideradas por Baleares (-632 desempleados), Ceuta (-226) y Girona (-68), y aumentó en 48, destacando los incrementos de Madrid (+3.541 desempleados), Sevilla (+3.399) y Málaga (+2.412 parados).
DATOS DE MADRID
De la cifra total de desempleados en la Comunidad de Madrid en el primer mes del año, que suman 287.570 personas en paro, 124.355 son hombres, lo que supone un aumento de 722 desempleados respecto al mes anterior y 170.534 son mujeres, 2.819 más.
En enero, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 90 parados más que a cierre del pasado mes, hasta 18.447 desempleados, de los cuales 9.868 son hombres y 8.579 son mujeres, y 6.385 personas en paro cuentan con más de 44 años, mientras que el paro de las personas con 25 años y más alcanzó los 269.123 desempleados.
Por sectores, el que engloba mayor número de parados en la región madrileña es el de Servicios, con 230.458, 4.194 parados más que en diciembre; seguido de Construcción, con 20.765, que cuenta con 351 parados menos.
Por su parte, Industria cuenta con 15.401 personas en paro, cinco desempleados menos, y Agricultura cuenta con 2.023 desempleados en este sector, lo que se traduce en 68 parados menos. Por otro lado, 18.923 vienen del grupo sin empleo anterior, es decir, 229 personas menos que diciembre.
En cuanto al paro entre extranjeros en la Comunidad de Madrid, se situó en 51.290 personas en enero, lo que se traduce en 1.162 desempleados más respecto al mes anterior, una subida del 2,32%. En tasa anual, se registraron 3.183 desempleados extranjeros menos (-5,84%). Del total, 17.986 proceden de países comunitarios y 33.304 de extracomunitarios.
Dentro del desempleo registrado por extranjeros en la región, el mayor número de parados se concentra en el sector Servicios (36.025), seguido de Construcción (7.095), Industria (2.150) y Agricultura (586).
SUBE LA CONTRATACIÓN
Respecto a los contratos, la Comunidad de Madrid registró 164.250 contratos en enero, es decir, 2.744 más que en el mes anterior, lo que supone una subida del 1,70%. En tasa interanual bajaron un 2,61%, con 4.409 contratos menos que en el mismo mes del año 2023.
Del total de contratos, 79.707 fueron indefinidos en Madrid, 13.840 más de los firmados en diciembre, mientras que los temporales sumaron 84.247, 11.096 más que en diciembre. De esta forma, los contratos indefinidos en enero suponen el 48,53% del total, mientras que los temporales corresponden al 51,47% del total de los registrados en la región.
Por sectores, el mayor número de contratos se concentró en enero en Servicios, hasta 143.850, seguido por la Construcción con 9.915, Industria (9.615) y Agricultura (870).
Los contratos a extranjeros sumaron un total de 45.880 contratos en enero, una subida del 5,5% (2.441 contratos más que en diciembre). En tasa interanual bajan un 0,79% con 364 contratos menos.
En toda España, se registraron 1.213.905 contratos, un 2,4% más que en el mismo mes de 2024. De todos ellos, 508.215 fueron contratos indefinidos, cifra un 0,3% superior a la de un año antes. En total, el 41,87% de los contratos realizados en enero fueron indefinidos, porcentaje muy similar al de diciembre de 2024, cuando la proporción de contratos fijos fue del 41,8%.
Dentro de los indefinidos, en enero se realizaron 245.911 contratos a tiempo completo, un 1% más que en igual mes del año pasado; 147.306 contratos fijos-discontinuos (+0,6% interanual) y 114.998 contratos indefinidos a tiempo parcial (-1,6%).
PRESTACIONES
Trabajo ha informado que un total de 173.419 personas en la Comunidad de Madrid percibieron algún tipo de prestación por desempleo entre las diferentes modalidades a cierre de diciembre (último dato disponible).
En concreto, 107.955 personas obtuvieron prestación contributiva; 60.744, subsidio y 4.720 renta activa de inserción. La cuantía media de prestación contributiva por beneficiario fue de 1040,1 euros. El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó los 234,064 millones de euros en la región.
A nivel nacional, el Ministerio ha informado que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en diciembre de 2024 (último dato disponible) la cifra de 2.083,8 millones de euros, un 8,3% más que en igual mes de 2023.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.192,3 euros en el mes de diciembre, un 11,4% más.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario fue de 1.019,3 euros el pasado mes de diciembre, lo que supone un aumento de 28,8 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,9%).
El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar 2024 en 1.788.185 personas, cifra un 2,6% inferior a la de diciembre de 2023.
- Te recomendamos -