BILBAO, 3 (EUROPA PRESS)
La Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao critica que el borrador de ordenanza de Terrazas “no tiene en cuenta las zonas ya saturadas”, ya que “aborda la normativa sobre terrazas de manera uniforme para toda la ciudad.
En un comunicado, la Federación considera este borrador “continuista en su conjunto” con la ordenanza de Terrazas ya existente en lo que a la ocupación del espacio público se refiere.
En esa línea, las asociaciones vecinales critican que la nueva ordenanza “aborda la normativa sobre terrazas de manera uniforme para toda la ciudad, sin tener en cuenta las zonas ya saturadas o la intensidad del tránsito peatonal por las aceras, dependiendo de que se trate de una zona con mucha afluencia de gente o no”.
Según indican, “teniendo en cuenta las zonas ya saturadas sigue habiendo una privatización abusiva del espacio público”, como “ocurre en Abando, con una terraza por cada 108 habitantes, algunas de ellas colocadas en espacios que la misma ordenanza considera no adecuados, como es el caso de las orejetas, espacios que debieran estar destinados a facilitar el tránsito peatonal y no a obstaculizarlo con mobiliario”.
Además, advierten de que en este borrador “no se aborda el problema ya existente en zonas con un alta densidad del suelo ocupado por terrazas, como puede ser el caso de la calle Ledesma, la Plaza Nueva o el muelle Marzana”.
En su opinión, “no se debiera permitir la instalación de mesas frente al local en aceras con una anchura mínima de 2,90 metros, porque esto contribuye a impedir la libre circulación peatonal, haciendo efecto tapón y obligando a los peatones a desplazarse hacia la calzada”.
Desde la Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao tampoco ven conveniente la instalación de baldas y mobiliario en la fachada, por contribuir también la libre circulación.
ASPECTOS POSITIVOS
Por otro lado, han valorado “aspectos positivos”, como la reducción de media hora en el horario nocturno en sus diferentes tramos, aunque el Ayuntamiento “ha intentado compensar con la ampliación de media hora en la apertura”.
Otro aspecto que han destacado como positivo es la prohibición de estufas de gas en el exterior del local, aunque desde la Federación consideran que se debiera prohibir cualquier tipo de estufa para “caminar en la dirección correcta en la lucha contra el cambio climático”.
También agradecen la modificación de la Ordenanza de Espacio Público en la regulación de las actuaciones musicales libres, en el sentido de que no se permiten los altavoces ni los amplificadores de sonido.
IMPRECISA
Por otra parte, consideran que hay “bastantes aspectos en que la nueva ordenanza peca de vaga o imprecisa, como puede ser el caso de quiénes realizan la inspección y con qué regularidad”. En ese sentidco, critican que “no se fija el procedimiento, menos aún una obligación”, sino que “se deja a criterio de ‘pueden'”.
Por último, agradecen que se esté facilitando a las asociaciones afectadas por este tema la oportunidad de exponer su punto de vista, “teniendo en cuenta que se trata, en definitiva, de reflexionar conjuntamente sobre el modelo de ciudad que queremos compartir”.
- Te recomendamos -