Inicio Castilla y León El edificio de oficinas ubicado en Arco de Ladrillo 66 (Valladolid) será...

El edificio de oficinas ubicado en Arco de Ladrillo 66 (Valladolid) será transformado en un conjunto de 70 viviendas

0

Aprobada también la construcción de 144 viviendas de alquiler para jóvenes y la cesión de una parcela para 56 apartamentos de mayores.

VALLADOLID, 3 (EUROPA PRESS)

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado el proyecto básico y de ejecución para la adaptación del edificio dos de oficinas en Paseo Arco de Ladrillo número 66, parcela 1, para que se puedan convertir en 70 viviendas locales y garajes.

Así lo ha anunciado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Ignacio Zarandona, en una rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local donde ha explicado que este edificio lleva construido desde el año 2016 y que, inicialmente, se presentó un proyecto de 53 viviendas manteniendo el uso de oficinas en las dos primeras plantas.

Aunque el edil ha aseverado que, “por razones de mercado o de análisis económico”, al final han decidido eliminar el uso de oficinas y pasarlo todo a residencial.

Por otro lado, la Junta de Gobierno también ha aprobado la licencia de obra de 114 viviendas colaborativas para jóvenes en régimen de protección destinadas a alquiler social, y la cesión de una parcela en Huerta del Rey para la construcción de 56 apartamentos para personas mayores.

Leer más:  UGT explica que el incremento de enero se debe al cese de la contratación durante la temporada navideña y considera que en CyL hay posibilidad de mejoría

En este sentido, la construcción de esos 114 pisos para jóvenes se van a ubicar en la Calle Julio Senador Gómez, en el barrio de Parquesol, y el terreno para los apartamentos para mayores se encuentra en la Avenida Miguel Ángel Blanco, en el barrio de Huerta del Rey.

Así, el edil ha afirmado que las viviendas destinadas al alquiler social se van a realizar ya que es algo “muy demandado por la sociedad” y con el objetivo de facilitar la vida “de mucha gente”, además de que fijar a jóvenes “con proyección, talento, posibilidades, ganas de trabajar y de desarrollar su vida en la ciudad”.

Además, Ignacio Zarandona ha explicado que este es uno de los cuatro proyectos que, en este momento, están en marcha por el Somacil, de la Junta de Castilla y León, que completarán en este momento la cantidad de casi 370 viviendas para el alquiler joven.

“Esto es una buenísima noticia dado las circunstancias de la comunidad y del sector del alquiler”, ha sentenciado Zarandona.

Leer más:  La Casa de la Cruz de Fuentes y la estación de tren de Mazariegos se integrarán en la casa del parque del humedal de La Nava

Por otro lado, en cuanto a la parcela cedida en Huerta del Rey, cuenta con una superficie total de 3.088 metros cuadrados y la valoración económica de la misma se ha cuantificado en 3.740.000 euros.

En concreto, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la concesión demanial del uso privativo del dominio público local para la explotación de este espacio perteneciente al Ayuntamiento de Valladolid, tras considerarse que en el proyecto propuesto por Cooperhousing Gestora S.L. concurre un interés público.

Igualmente, esta se trata de una iniciativa a desarrollar en régimen de cooperativa, en la que, según ha aseverado el concejal, coexisten “pequeños estudios de uso privado”, con una “gran” superficie de espacios de uso común, tanto cubierta como exterior, “que favorezca y permita la relación, participación y colaboración entre los integrantes de esta comunidad”.

Este proyecto de viviendas colaborativas o ‘cohousing’ forma parte del proyecto ‘Constelación’, que trata de poner a disposición de empresas y asociaciones un conjunto de parcelas de propiedad municipal (que forman parte del Patrimonio Municipal del Suelo -PMS-), en desuso, para el impulso de la actividad económica y social.

Leer más:  La nieve obliga a utilizar cadenas en cuatro tramos de carreteras de CyL, cierra uno y la niebla dificulta en cuatro

Así, se trata de una oferta de parcelas calificadas como dotacionales y obtenidas como PMS procedentes de la gestión de sectores de suelo urbanizable o urbano no consolidado

Además, se prevé la contratación de trabajadores o empresas para la prestación de esos servicios que resulten necesarios como pueden ser, por un lado, los servicios generales, y, por otro, los servicios especiales o particulares, prestados a demanda del usuario.


- Te recomendamos -