BAEZA (JAÉN), 3 (EUROPA PRESS)
La sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), con sede en el municipio jiennense de Baeza, y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) han presentado la tercera edición del Diploma de Experto en Medicina Personalizada y de Precisión, en la que participa una veintena de alumnos.
El curso, que se desarrolla hasta el próximo 11 de julio, tiene como finalidad integrar en el Sistema Sanitario Público de Andalucía innovaciones que contribuyan a prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades de manera personalizada, situando al paciente en el centro de la atención sanitaria, según ha informado este lunes la UNIA.
Está dirigido por María José Sánchez, directora científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada; María José Serrano, investigadora del Hospital Virgen de las Nieves de Granada y profesora de Anatomía Patológica de la UGR, y Manuel Romero, catedrático de Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla.
Sánchez ha participado en la presentación del diploma, junto a la secretaria general de Salud Pública e I+D+i de la Consejería de Salud y Consumo, Áurea Morillo; el director gerente de la EASP, Diego Vargas, y el director de la Sede Antonio Machado de la UNIA, José Manuel Castro.
Este último ha explicado que se trata de “una actividad formativa, con docentes de primer nivel”, fruto de la alianza con una institución como la Escuela Andaluza de Salud Pública, de la Consejería de Salud y Consumo, con la que desde esta universidad también se realiza el Máster en Enfermería de Práctica Avanzada.
“Este programa docente se incluye en una línea de trabajo de la Internacional de Andalucía que tiene como objetivo claro fortalecer nuestro sistema público; en este caso, a través de la formación de los profesionales de nuestro sistema sanitario”, ha afirmado Castro.
El director gerente de la EASP ha agradecido la colaboración interinstitucional que da origen a este diploma de experto, al tiempo que ha felicitado a los participantes, a quienes ha invitado a sacar el máximo partido de la formación.
“Vais a impulsar la transformación digital de la atención sanitaria, y a contribuir al desarrollo de tratamientos personalizados, efectivos y seguros para los pacientes. Apoyaros en el equipo de excelentes profesionales que lideran este diploma”, ha señalado.
Por su parte, la directora académica del diploma ha destacado que la medicina personalizada de precisión está transformando la manera en que se previenen, diagnostican y se tratan las enfermedades. Al hilo, ha explicado que esta formación dota a los profesionales sanitarios de herramientas clave para integrar estos avances en su práctica diaria, mejorando así la atención y los resultados en salud.
“Este programa no solo mejora la capacitación de los profesionales, sino que también fortalece nuestro sistema sanitario al impulsar el uso de tecnologías emergentes, como la biología molecular, la genómica, la bioinformática y la inteligencia artificial, en beneficio de los pacientes”, ha subrayado.
Sánchez, además, ha expresado el compromiso de la dirección académicapara “ofrecer una formación de excelencia que permita a los participantes adquirir los conocimientos y competencias necesarias para liderar la aplicación de la medicina personalizada de precisión en Andalucía y en el conjunto del sistema sanitario”.
SESIONES
Tras la presentación, han comenzado las primeras sesiones con Carmen Ayuso, jefa del departamento de Genética del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la misma institución. Ha ofrecido una ponencia sobre qué es y qué no la medicina personalizada de precisión y el papel de la genómica en la medicina del futuro.
A continuación, ha intervenido la directora general del Instituto de Salud Carlos III, Marina Pollán, quien ha hablado sobre la relación entre la medicina predictiva y la salud pública de precisión. Ha resaltado el papel clave de Andalucía en la cohorte IMPaCT (Infraestructura de Medicina de Precisión Asociada a la Ciencia y la Tecnología), una iniciativa española que incluirá a 200.000 participantes financiada por el citado instituto.
El coordinador del Plan Andaluz de Medicina Personalizada de Precisión, Enrique de Álava, ha presentado las perspectivas y retos que enfrenta el Sistema Sanitario Público de Andalucía en este tipo de medicina; meitras que la directora gerente del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, María Ángeles García, y el profesor de la EASP Jaime Espín han abordado, respectivamente, las perspectivas de gestión y económica en medicina personalizada de precisión.
NUEVA REALIDAD ASISTENCIAL
La medicina personalizada de precisión es un enfoque médico que permite adaptar los tratamientos a las características individuales de cada paciente. Supone una nueva realidad asistencial para el sistema sanitario al incorporar nuevas estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento más eficaces y seguras, facilitando que cada paciente reciba la terapia más adecuada a su perfil.
A través de la medicina de precisión se busca identificar variantes genéticas, biomarcadores y otros indicadores claves para ofrecer soluciones terapéuticas ajustadas a las necesidades específicas de cada persona y no tratamientos generales. Algo que mejora los resultados clínicos, y minimiza efectos adversos, al tiempo que optimiza los recursos del sistema sanitario.
- Te recomendamos -