Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Las familias de acogida instan a la Generalitat a evitar que haya...

Las familias de acogida instan a la Generalitat a evitar que haya menores de 6 años en centros de tutela

0

BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS)

Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (Aseaf) y Associació de Famílies Acollidores de Tarragona i Terres de l’Ebre (Afatar, de Aseaf) han instado a la Generalitat a “cumplir el compromiso” de 2022 entre Gobierno y autonomías de que todo menor tutelado de menos de 6 años viva en familias de acogida antes de 2026 y no en centros tutelados.

La directora general de Aseaf, Helena Escalada, ha afirmado que la ley recoge que el acogimiento familiar “debe prevalecer en todo momento, pero especialmente para los menores de seis años”, informa la entidad este lunes en un comunicado.

Aseaf destaca que, según el último Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia del Ministerio de Juventud e Infancia, en Catalunya hay 290 menores de 6 años viviendo en centros de acogida: 170 de 0-3 años y 120 de 4-6.

Según Afatar, cuando hay familias dispuestas a acoger de urgencia a estos niños un máximo de 6 meses, como dice la ley, “se encuentran que no se cumple este plazo”, y añade que el informe del Síndic de Greuges 2023 decía que este acogimiento de urgencia dura más de 6 meses en más del 80% de casos, y más de un año en el 50% de casos.

Leer más:  Llamedo se alegra de que Asturias sea "líder" en el crecimiento del turismo rural

Marta Llauradó (Afatar) ve fundamental que la Generalitat “impulse el acogimiento familiar, especialmente, el de urgencia”, para que pueda cumplir el objetivo de que no haya menores de 6 años en residencias, y ha añadido que eso implica modificar la regulación actual.

ANTEPONER EL INTERÉS DEL MENOR

Afatar ha constatado que en Catalunya hay casos en que “se anteponen los protocolos administrativos frente al interés superior del niño” porque no se permite que la familia de acogida se convierta en adoptante, y que hay casos de bebés que viven con estas familias hasta los 4 años pero de repente les adopta otra familia.

Por eso, Escalada (Aseaf) ha asegurado que esta posibilidad sí existe en otras autonomías y otros países europeos, y además muchas personas les quieren acoger de urgencia: “Se solucionaría modificando la regulación” priorizando siempre el interés superior del niño.

Ambas asociaciones también piden “incorporar a la Seguridad Social a estas familias que hacen este acogimiento de urgencia” y que se dedican exclusivamente a cuidarles.

Leer más:  El Gobierno Vasco destaca que a pesar del incremento del desempleo en enero, la tendencia interanual es "positiva"

- Te recomendamos -