El alcalde de Murcia, José Ballesta, inaugura esta nueva exposición con una selección de una veintena de las 46 obras donadas
MURCIA, 3 (EUROPA PRESS)
El Museo Ramón Gaya acoge una nueva exposición conformada por una selección de una veintena de las 46 obras donadas de manera generosa y altruista por Isabel Verdejo, más conocida por ‘Cuca’, viuda del artista murciano “más universal de la historia”, según informaron fuentes del Ayuntamiento en un comunicado.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, y la viuda de Ramón Gaya, Isabel Verdejo, acompañados por el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, han inaugurado la exposición que permanecerá abierta al público hasta el próximo 28 de marzo.
Esta generosa donación incrementa el patrimonio del Ayuntamiento de Murcia y también enriquece el acervo cultural de la ciudad. Además, muchas de estas obras fueron conservadas por el propio Gaya, ya que las consideraba esenciales dentro de su propia producción.
El Museo Ramón Gaya ha organizado la muestra por bloques de exposiciones que permitirán mostrar progresivamente la totalidad del legado, asegurando así su apreciación por parte de los asistentes.
UN LEGADO HISTÓRICO
Una vez más, la viuda de Gaya ha realizado una aportación excepcional, sumando al patrimonio de los murcianos un conjunto de 46 nuevas obras y diversos enseres personales del pintor que ya se pueden visitar en la segunda planta del Museo en la colección permanente.
Esta contribución fortalece el Museo Ramón Gaya, una institución que este 2025 en el que se celebra el 1200 aniversario de la ciudad de Murcia, cumple 35 años en honor al pintor más internacional de Murcia, primer Premio Velázquez de la historia y artista con obra en prestigiosos museos como el Patio Herreriano de Valladolid, IVAM de Valencia (donde realizó dos exposiciones), Museo Reina Sofía, con una monográfica en 2002 o el Museo Nacional del Prado quien recientemente ha incorporado una obra a su colección permanente, también donación de Isabel Verdejo.
La mayoría de obras donadas pertenecen a la última etapa del artista, la cual se caracteriza por una técnica artística más sutil y transparente. Entre ellas, el pintor rinde homenaje a maestros como Van Gogh, Solana, Carpaccio, Rembrandt, Velázquez y Tiziano.
Asimismo, entre las obras expuestas destacan ‘El hindú en el Louvre’, una escena emblemática de Gaya que refleja su encanto por la observación de los visitantes en los museos. Además, se cuenta con piezas que están inspiradas en obras de Rubens, Goya, Rembrandt y Constable, las cuales muestran su diálogo con la tradición pictórica.
La exposición, comisariada por el director del Museo, Rafael Fuster, mostrará esta incorporación enriquecerá la experiencia de los visitantes, permitiendo sumergirse en el universo personal de Ramón Gaya.
- Te recomendamos -