Inicio la rioja El Ayuntamiento de Logroño llevará a cabo una prueba piloto en una...

El Ayuntamiento de Logroño llevará a cabo una prueba piloto en una línea del autobús urbano para implementar el pago con tarjeta

0

LOGROÑO, 3 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Logroño comenzará, a lo largo del primer semestre de este año, una prueba piloto en una de las líneas del autobús urbano de la ciudad para poner en marcha el pago con tarjeta, tal y como ha avanzado el concejal de Movilidad y Transporte, Ángel Andrés.

En rueda de prensa, ha explicado que su implantación se encuadra dentro del contrato de Ciudades Conectadas. “El pago con tarjeta es algo que llevamos hablado hace tiempo, pero este año 2025 ya está en marcha y se está, prácticamente, empezando a instalarse dentro de algunos vehículos”, ha informado.

Se trata de un sistema, ha dicho, que va “mucho más allá del pago con tarjeta, porque es el nuevo sistema de control de autobuses, de entradas, de salidas, de paradas, de tiempos, de app para móvil”.

Para ello, ha dicho, “ya está en mesa de contratación una asistencia técnica que durará dieciséis meses y que ayudará a preparar el pliego para el nuevo contrato del autobús urbano”.

Leer más:  La Fundación 'Freno al Ictus' y la FER acordaron promover la concienciación sobre el ictus en el ámbito empresarial

Un contrato, ha visto, “que tiene que ser muy ambicioso y tiene que mejorar sustancialmente el autobús urbano”. Para ello, mejorará frecuencias y vehículos” y pondrá en marcha el pago con tarjeta.

Andrés ha informado de que el transporte público urbano de Logroño se aproximó en 2024 a los once millones de viajes, con un 8,83 por ciento de incremento anual.

Ésto, ha visto, confirma la confianza creciente de los logroñeses por el autobús urbano como modalidad más demandada en movilidad, tras la peatonal.

A su juicio, en ese crecimiento también han influido las mejoras en el servicio, con renovación tecnológica en la flota, mejoras en la accesibilidad, mayor facilidad de acceso en la expendeduría del bonobús y nuevas frecuencias y paradas en algunas líneas.

Entre las modalidades de acceso al uso de los autobuses urbanos, la más utilizada fue el bonobús, que empleó el 34,24 por ciento de los viajeros, seguida del billete normal, con un 19,58 por ciento de uso.

Leer más:  El SERIS y el comité de empresa están progresando en las negociaciones de la propuesta de reorganización del Hospital de Calahorra

Entre las tarifas especiales, la más empleada fue la de jubilados, con un 14,44 por ciento de los usuarios, y el bonobús de estudiantes, con un 9,75 por ciento.

Respecto al uso de las tarifas, la novedad más destacada es la reducción que se produce entre quienes usan el billete normal, que en 2023 llegaban al 20,63 por ciento.

En lo que respecta a líneas concretas, no hubo grandes variaciones en cuanto a porcentajes de uso. La línea más utilizada siguió siendo la 2 (Yagüe-Varea), con un 20,40 de los viajeros totales, seguida de la línea 1 (Hospital San Pedro- Lardero), con un 17,18 por ciento y de la línea 3 (El Campillo- Villamediana), con un 16,31 por ciento.

EL PRECIO DEL BILLETE SE MANTIENE

El concejal ha confirmado que, independientemente de la aprobación del ‘decreto ómnibus’ de Gobierno de España, el precio del billete de autobús urbano se va a mantener.

Se trata, ha relatado, de un precio “pactado” según el convenio, con lo cual el dinero que el Ministerio da a las entidades locales para ayuda al transporte (de más de 600.000 euros para Logroño), en caso de no aprobarse se aplicaría al “déficit” del servicio.

Leer más:  Investigan a un conductor que se encuentra bajo investigación por haber tenido un accidente y luego haber huido hacia el monte en la provincia de Ourense

En este caso lo notarían las arcas municipales pero los usuarios del transporte urbano seguirían pagando el mismo precio del billete.


- Te recomendamos -