Inicio España La UNRWA denuncia que Israel ha convertido a Yenín (Cisjordania) en “una...

La UNRWA denuncia que Israel ha convertido a Yenín (Cisjordania) en “una ciudad fantasma” después de dos meses de ataques

0

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ha denunciado este lunes que el campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania, “se ha convertido en una ciudad fantasma” debido a los ataques israelíes de los dos últimos meses, y ha alertado de que estos “socavan el frágil alto el fuego” alcanzado en la Franja de Gaza.

“(Este domingo), en una fracción de segundos, grandes franjas del campamento de Yenín quedaron completamente destruidas en una serie de detonaciones controladas por las fuerzas de seguridad israelíes. Los residentes del campamento han soportado lo imposible, enfrentándose a casi dos meses de violencia incesante y creciente. En los últimos meses, el campamento de Yenín se ha convertido en una ciudad fantasma”, ha declarado el organismo.

En un comunicado publicado en su página web, ha denunciado que “no recibió ninguna advertencia previa de estas detonaciones”, que han demolido al menos una veintena de edificios, puesto que “no se permite el contacto entre el personal y las autoridades israelíes, lo que pone en peligro la vida de los civiles”.

Leer más:  La Junta de Andalucía refuerza su compromiso con Doñana y los humerales mediante nuevas inversiones y una gestión ambiental activa

“En un día que se suponía que marcaría el comienzo del nuevo semestre escolar para miles de niños, trece escuelas en el norte de Cisjordania permanecieron cerradas debido a las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la zona”, ha lamentado la UNRWA, que se ha visto obligada a interrumpir sus servicios “por completo” en Yenín desde principios de diciembre.

La agencia de la ONU ha alertado además de que los ataques que el Ejército israelí lleva perpetrando en los últimos meses en este enclave palestino “socavan el frágil alto el fuego alcanzado” entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza “y amenazan con una nueva escalada”.

Pese a ello, la UNRWA ha señalado tanto a las tropas israelíes como a las fuerzas de seguridad palestinas por haber “provocado el desplazamiento forzado de miles de residentes de los campamentos, muchos de los cuales no tendrán ahora a dónde regresar”.

Leer más:  Un tiroteo deja un muerto junto a las oficinas de la ONU en la capital de Afganistán

La actual ofensiva del Ejército israelí en Cisjordania, denominada Operación Muro de Hierro, se ha centrado principalmente en la ciudad y el campo de refugiados de Yenín, pero se ha extendido a Tulkarem antes de dirigirse a Tamún. En total, según el balance de las fuerzas israelíes, han muerto “más de 50 terroristas” y más de un centenar han sido detenidos. Las autoridades palestinas, por su parte, cifran en unos 15.000 los desplazados.

El Gobierno israelí esgrime que estas operaciones en Cisjordania representan una iniciativa para eliminar a células de las milicias palestinas de la vecina Gaza, pero las autoridades palestinas denuncian estas actuaciones como una parte más de los esfuerzos de anexión israelí para facilitar la apropiación ilegal de tierras por parte de los colonos de la zona, quienes aterrorizan a la población palestina con el consentimiento del Ejército.


- Te recomendamos -