Inicio España Canarias inicia el proceso para aprobar su primera ley de seguridad pública

Canarias inicia el proceso para aprobar su primera ley de seguridad pública

0

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 3 (EUROPA PRESS)

La consejera canaria de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha informado que este lunes comienza el camino para crear el sistema de seguridad pública en el archipiélago tras exponer el informe de consulta previa en el Consejo de Gobierno del Ejecutivo canario para la futura ley de seguridad de la comunidad autónoma.

Esta norma, añadió Barreto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, será la “primera ley exclusiva de seguridad de Canarias”. Al respecto, indicó que el sistema normativo relacionado con la seguridad de Canarias tiene su primera norma en la Ley de Coordinación de 1997, la de Policías Locales, la Ley de Canarias de Seguridad y Emergencia de 2007 y, un año más tarde, “quizás el hito más importante”, la de creación del Cuerpo General de la Policía Canaria.

Estas leyes, matizó, se relacionaban entre sí, “han sufrido diversas modificaciones”, sin embargo expuso que “no abordaban de una manera integral” el sistema de seguridad pública en Canarias. En relación con ello, apuntó que hace 15 años que se creó el Cuerpo General de la Policía Canaria, en una “apuesta clara” del Ejecutivo regional por la seguridad en las islas.

Leer más:  Boric considera "muy grave" la posible participación de Caracas en la muerte de un exmilitar venezolano

Si bien, puntualizó, que durante estos años, por diversas razones, que van desde crisis económica a una “apuesta clara” por la policía, ha hecho que “no” se tuviera los efectivos que tenía que tener, aunque reconoció que “tampoco hoy” se tiene, aunque afirmó que está “en camino” de alcanzarlos.

Asimismo admitió que la modificación del Estatuto de Autonomía en 2018 “abre una puerta importantísima” para consolidar al Cuerpo General de la Policía Canaria con las nuevas competencias que se le atribuyen, “como cualquier otra policía autonómica”, y competencias que se están “en función de ir asumiendo”, pero para ello es necesario “tener efectivos”.

Y es, por ello, subrayó, por lo que es necesario “tener un cuerpo normativo, unificado y que coordine todos los aspectos materiales y funcionales” de la Policía Canaria. Barreto dijo que la redacción de una nueva ley de seguridad es un “salto cualitativo” para el Gobierno canario y una “apuesta clara” por el sistema de seguridad pública de Canarias, así como por alinearlo con la realidad económica, social y poblacional actual dentro del marco estatal.

Así los objetivos principales de la norma se centrarán en determinar los órganos competentes en materia de seguridad pública y su coordinación “de manera clara”, una estructura en la planificación de seguridad pública, concretar la integración de la Administración Pública dentro de la estructura de seguridad del Estado, determinar la participación, derechos y obligaciones de la ciudadanía, así como el alcance y las funciones de la Policía Autonómica en materia de seguridad ciudadana, y de la Policía Judicial.

Leer más:  Maroto afirma que Almeida está "respirando demasiado rápido" y que sus críticas son una "distracción"

Además regulará un modelo de participación con la Policía Local en materia de las competencias que son comunes pero también en la delegación de competencias específicas a otros cuerpos. Todo ello dentro de un marco “único y común para todos” los agentes vinculados en materia de seguridad pública en Canarias.

CRECER EN EFECTIVOS

Barreto también quiso aportar datos sobre la evolución en el número de efectivos de policías autonómicos, indicando que cuando comenzaron la actual legislatura habían 192 efectivos dentro del Cuerpo de la Policía Canaria y actualmente se encuentran en 280, a los que se prevé que se sumarán otros 141 que se encuentran en una fase de oposición con más de 2.600 aspirantes.

Asimismo a finales del año 2024 se aprobó una OPE de 250 nuevas plazas, lo que permitirá alcanzar casi 500 efectivos cuando acabe esta legislatura y con una perspectiva de OPE para situarse en 700.

La consejera admitió que “no es esa la cifra final que debe tener la Policía Canaria” en un territorio como el suyo, por lo que auguró que tendrá que seguir creciendo, sin embargo afirmó que “es la necesaria no solo para fortalecer allí donde ya están las comisarías, sino para abrir las insulares”.

Leer más:  Sanz recibe a la nueva junta de gobierno de la Hermandad de la Hiniesta

Al respecto, indicó que en esto último se ha avanzado “de manera notable” en las islas de Lanzarote y Fuerteventura con los policías locales a través de convenios que permitirán que en el último semestre de 2025 se puedan tener las “comisarías montadas en esas dos islas y seguir trabajando en el resto para finales de este año y principios del siguiente”.

Concluyó especificando que el Sistema de Seguridad Pública de Canarias incluye las policías locales, resaltando en este sentido el “esfuerzo enorme” de los ayuntamientos en materia de policía local y de ampliar plazas. En lo que va de este último año y medio son más de 280 nuevos policías locales que se han incorporado a respectivos ayuntamientos, con dos graduaciones.


- Te recomendamos -