MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, pidió este lunes “ser realistas” en la negociación parlamentaria que ahora comienza para intentar aprobar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales e insistió en enfriar las tensiones públicas con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sentenciando: “Pelillos a la mar”.
Así se expresó Cuerpo en una entrevista en laSexta recogida por Servimedia, donde fue preguntado por las diferencias con Díaz, quien llegó a acusar a Cuerpo de oponerse a la reducción de la jornada, postura que calificó de propia de quien es “casi mala persona”.
El ministro negó tener una mala relación con Díaz y aclaró que “ha sido más bien una bronca a través de los medios”, justo cuando ambos ya han pactado la aprobación este martes del anteproyecto de ley en Consejo de Ministros.
“Estábamos de acuerdo con el objetivo de llevar adelante esta reforma, que es una de las grandes conquistas que viene en esta legislatura, y de hacerlo lo antes posible”, afirmó Cuerpo, quien expresó su deseo de que se puedan lograr los apoyos parlamentarios suficientes durante este año.
No obstante, el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar recoge que debe ser antes del 31 de enero de este año cuando la reducción de la jornada entre en vigor.
“Entramos, precisamente, en esa fase de negociación parlamentaria donde tenemos que garantizar los apoyos suficientes para que la medida se lleve a cabo. Y aquí, pues todos tenemos que ser realistas, pero teniendo claro que el objetivo, la ambición de este gran avance tiene que mantenerse”, reforzó el ministro.
Sobre si el texto incluirá ayudas a las pymes de los sectores más impactados por la reducción de la jornada, cabe recordar que Cuerpo se mostró a favor, si bien el texto que se aprobará en Consejo de Ministros este martes no incorpora esas medidas de acompañamiento, pues Trabajo y los sindicatos pactaron retirar esa parte al descolgarse CEOE y Cepyme del acuerdo de la mesa de diálogo social.
“Podemos llegar a un punto de equilibrio donde se mantenga el objetivo, donde se mantenga esa ambición y ayudemos a las empresas, ayudemos a nuestro tejido empresarial a que nos ayude a llevar a cabo esa reducción de la jornada, es decir, a integrar esa reducción de la jornada en este contexto de crecimiento, de aumento de productividad que es el que estamos teniendo”, apuntó Cuerpo.
- Te recomendamos -