Inicio España La cirugía de resección es el único tratamiento efectivo a largo plazo...

La cirugía de resección es el único tratamiento efectivo a largo plazo para el cáncer de pulmón

0

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

La resección quirúrgica es el único tratamiento efectivo con intención curativa a largo plazo en el cáncer de pulmón en sus fases iniciales, según estimó la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT).

Con motivo de la celebración el 4 de febrero del Día Mundial contra el Cáncer, la SECT aseguró que la cirugía torácica es fundamental para curar el cáncer de pulmón y debe decidirse en el seno de un equipo multidisciplinar que siempre incluya a los cirujanos torácicos para la correcta toma de decisiones en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

De hecho, destacó el vicepresidente de la SECT y jefe de Servicio en el Hospital Quironsalud Infanta Luisa de Sevilla, el doctor Miguel Congregado, “el único tratamiento realmente efectivo con intención curativa a largo plazo en el cáncer de pulmón es la resección quirúrgica en casos iniciales. En este sentido cobran especial importancia los programas de detección precoz del cáncer de pulmón, el erróneamente llamado Screening de cáncer de pulmón, y ofrecer la cirugía sin demoras”.

Leer más:  Hefame recibe a Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional

El cáncer de pulmón es el más frecuente en todo el mundo, con 2,5 millones de nuevos casos, lo que representó el 12,4% del total de nuevos casos, seguido del de mama femenino (2,3 millones de casos, 11,6%), el colorrectal (1,9 millones de casos, 9,6%) y el cáncer de próstata (1,5 millones de casos, 7,3%).

MUERTES POR CÁNCER

Este tumor es la principal causa de muerte por cáncer (1,8 millones de muertes, el 18,7% del total de estas muertes), seguido del colorrectal (900.000 muertes, 9,3 %), el de hígado (760 000 muertes, 7,8 %), el de mama (670.000 muertes, 6,9 %) y el de estómago (660.000 muertes, 6,8 %), según las nuevas estimaciones disponibles en el Observatorio Mundial del Cáncer de la Agencia Internacional sobre la Investigación del Cáncer (IARC), basadas en datos de 185 países y 36 tipos de cáncer.

En los últimos años hubo avances terapéuticos, de quimioterapia e inmunoterapia, así como de cirugía mínima invasiva (CMI) y cirugía robótica (RATS) que permiten operar a pacientes, antes de muy alto riesgo, con menos complicaciones, una recuperación más rápida y una mejor calidad de vida.

Leer más:  La polémica chirigota 'Abre los ojos' fue descalificada del Carnaval de Cádiz por exceder el número de componentes

Pero aun así, “la supervivencia global del cáncer de pulmón cambió muy poco y sigue siendo pobre. A pesar de los avances, la mortalidad del cáncer de pulmón continúa siendo la más alta de todos los cánceres, más que la suma del de colon, hígado y mama, los tres siguientes en causa de mortalidad por cáncer”, subrayó el doctor Congregado.

DIAGNÓSTICO PRECOZ

No obstante, añadió, “el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón sí que puede tener un impacto realmente importante en la supervivencia libre de enfermedad. Es importante recordar que el cáncer de pulmón es una enfermedad silente, que no da síntomas hasta que está muy avanzado”.

Este tumor se detecta en estadios iniciales, cuando son operables, en entre un 20% y un 30% de los casos. Según algunos estudios, en los programas de cribado o de detección precoz en población de alto riesgo con TAC de baja radiación, esta tasa puede subir hasta un 65-70% de los casos en estadios iniciales, es decir, tumores muy pequeños y localizados, operables con intención curativa.

Leer más:  Dos institutos de Majadahonda estrenan patios nuevos, permeabilizados y con zonas de descanso arboladas

Un equipo multidisciplinar decide de forma colegiada si el tumor es operable o no. Este equipo está compuesto por cirujanos torácicos, oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos, radiólogos, neumólogos, y, a veces y dependiendo del hospital, también los anatomopatólogos y médicos nucleares.


- Te recomendamos -