SEVILLA, 3 (EUROPA PRESS)
La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) participará en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, una cita “clave para acelerar la Agenda 2030” y que se celebrará en Sevilla del 1 al 4 de abril.
En este foro, recoge en un comunicado la institución, los líderes mundiales debatirán estrategias para una transición justa, la financiación del desarrollo y soluciones territoriales, con el objetivo prioritario de que las ciudades y territorios se movilicen para construir modelos económicos más justos y sostenibles antes de 2030. Este foro será “muy importante ante la ralentización del progreso” de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Al mismo tiempo, la FAMP ha destacado que este encuentro será “clave para preparar” la Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo (FfD4) que se celebrará en Sevilla en los meses de junio y julio. En este contexto, este foro se presenta como un “espacio clave para repensar estrategias económicas” desde una perspectiva territorial, garantizando que las transiciones económicas y tecnológicas sean inclusivas, sostenibles y justas. Según la institución, más de 2.000 representantes de gobiernos, organismos internacionales, academia y sociedad civil se reunirán en Sevilla para definir soluciones concretas que permitan aterrizar los ODS en las economías locales y acelerar su cumplimiento antes de que la década termine.
La sexta edición está convocada por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi), la Comisión de Desarrollo Económico y Social Local de CGLU, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Foro Global de Asociaciones de Regiones (Oru Fogar) y el Fondo Mundial para el Desarrollo de las Ciudades (FMDV, por sus siglas en inglés).
El Foro cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación de Sevilla, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Junta de Andalucía y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España.
- Te recomendamos -