MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Ayuso, anunció este lunes que 52 colegios públicos de la región comenzarán el próximo curso a impartir los cursos de 1º y 2º de Educación Secundaria.
Esta medida pionera, señaló, “mejora la convivencia en los centros, protege a la infancia, la aleja del mundo de las drogas, las bandas y las nuevas adiciones”. A su juicio, también ayuda a las familias también a conciliar y estar más tranquilas porque “saben que están en un lugar seguro y un entorno mucho más protegido”.
Ayuso avanzó que esta actuación, anunciada en el Debate del Estado de la Región el pasado mes de septiembre, ha tenido “una gran acogida, mayor de la esperada”. “Esto significa que vamos por muy buen camino y probablemente sea el ejemplo para otros muchos colegios que Ase irán sumando a esta apuesta del Gobierno de la Comunidad de Madrid”, añadió.
En este sentido, subrayó que esta ampliación se seguirá extendiendo a lo largo de los próximos años según lo vaya demandando la comunidad educativa, al tiempo que destacó como este proyecto ha generado mucho interés fuera de Madrid. “Es un debate que se tiene en España entera, así que si podemos servir de ejemplo será bienvenido”.
En su visita al colegio Gaudem de la capital, la presidenta regional explicado que estos 52 centros pertenecen a una veintena de municipios, e implantarán la medida de manera progresiva. Así, los escolares con 11 y 12 años que terminen este año 6º de Primaria podrán comenzar 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y pasar posteriormente a 2º antes de tener que cambiarse a un instituto, ya con 14 años, para cursar 3º y 4º de la ESO.
Ayuso señaló que durante los últimos meses, los propios colegios se han dirigido a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid para participar en esta iniciativa, que será efectiva en todos los centros de nueva construcción y se extendió posteriormente a todos aquellos que ya estuvieran funcionando.
En todos los casos, la petición tenía que venir avalada por el Consejo Escolar, en el que están representados el equipo directivo, maestros, personal de administración y servicios, padres y responsables municipales. Y también acompañada por un plan de espacios que confirmara que sus instalaciones podían acoger los nuevos cursos con adaptaciones o pequeñas obras.
Los técnicos de la Consejería han verificado que los 52 centros cumplen estos requisitos, por lo que ya se les ha comunicado que se convertirán en Colegio de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria (Ceipso) y acogerán dos cursos de Secundaria, empezando por 1º en 2025/26.
- Te recomendamos -