Inicio andalucía Podemos pide a Moreno que negocie la reducción de la deuda con...

Podemos pide a Moreno que negocie la reducción de la deuda con el Gobierno

0

MÁLAGA, 3 (EUROPA PRESS)

La coordinadora general de Podemos Andalucía, Raquel Martínez, ha pedido este lunes al presidente de la Junta, Juanma Moreno, que acuda al Consejo de Política Fiscal, convocado para el próximo 26 de febrero, “y negocie la quita de la deuda” con el Ejecutivo central.

En rueda de prensa en Málaga, ha manifestado que “Andalucía no es el patio trasero de Génova 13”. “El argumentario del PP lo podrían meter en un cajón, tanto Moreno como la consejera de Hacienda, Carolina España”, ha dicho y ha pedido que se pongan, “de una vez, a defender los intereses de Andalucía”. “Este 26 de febrero tienen que ir al Consejo de Política Fiscal y negociar con el gobierno la quita de la deuda”, ha insistido.

Para Martínez, “la quita de la deuda no es más que una compensación por la infrafinanciación que sufrimos ahora mismo en Andalucía, causada por un sistema que ni el PP ni el PSOE han querido solucionar desde hace más de una década”.

Leer más:  Tres municipios andaluces con más de 20.000 habitantes encabezan la inversión social, de acuerdo con un estudio a nivel nacional

Asimismo, ha afeado que Moreno que “no utilice los recursos que le brinda el propio Estatuto de Autonomía”: “El artículo 220 nos permite tener un canal de diálogo bilateral Junta-Gobierno para solucionar los problemas de la infrafinanciación y no lo usa. Está todo el día quejándose pero devuelve fondos, como los 119 millones para plazas de guarderías públicas”.

Por último, Martínez ha criticado que “Moreno parece más interesado en hablar de Cataluña o de Pedro Sánchez que de los problemas de los andaluces y andaluzas” y le ha advertido de que la Comunidad Autónoma “no va bien”. “Tenemos 33 personas que mueren cada día esperando la atención de la dependencia, un millón de andaluces y andaluzas en listas de espera, somos la comunidad con mayor tasa de desempleo, la que menos gasto dedica por habitante a sanidad y donde más han crecido los precios de los alquileres”, ha concluido.


- Te recomendamos -