Inicio Deportes Fútbol La RFEF lamenta las acusaciones del Real Madrid respecto al arbitraje

La RFEF lamenta las acusaciones del Real Madrid respecto al arbitraje

0

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha lamentado “el tono y la gravedad de las acusaciones” del Real Madrid acerca del arbitraje español, que cuestionan su “honorabilidad”, y ha pedido “respeto” para los colegiados, además de asegurar que el organismo está inmerso en “un proceso de modernización y mejora estructural en todos los ámbitos del arbitraje”.

“Lamentamos profundamente el tono y la gravedad de las acusaciones que cuestionan la honorabilidad de los estamentos arbitrales y el funcionamiento de la competición en su conjunto. Entendemos que, en el desarrollo del fútbol profesional, puedan existir discrepancias sobre determinadas decisiones, pero confiamos en que todas las partes actúen con la responsabilidad y el respeto que exige el máximo nivel de nuestro deporte”, señaló el organismo federativo en un comunicado.

Este lunes, la Junta Directiva del Real Madrid presentó una reclamación formal ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por la “grave actuación arbitral” del pasado sábado en el RCDE Stadium, cuestionando la no expulsión de Carlos Romero por una dura entrada sobre Kylian Mbappé y el gol anulado a Vinícius en el minuto 21, dos decisiones que, según el club blanco, exceden “cualquier margen de error humano o de interpretación”, y exigió la “reforma integral” del sistema arbitral en España.

Leer más:  Portavoz de Vox en CyL: "Abascal es el único líder" y considera "ilógico" que Gallardo no haya firmado la expulsión de los "tránsfugas"

La RFEF salió en defensa de la “profesionalidad” de los colegiados españoles. “Queremos trasladar nuestro más absoluto respeto y consideración a todos nuestros árbitros y árbitras, quienes desempeñan su labor con profesionalidad, rigor y bajo una constante evaluación. La tarea arbitral, por su propia naturaleza, está sujeta a la revisión y al análisis, pero ello no puede derivar en señalamientos generalizados que pongan en duda su integridad, pues ello no solo afecta a los propios colegiados, sino que erosiona la credibilidad del fútbol en su conjunto”, indicó.

“Es importante reflexionar sobre las consecuencias de este tipo de cuestionamientos sistemáticos al arbitraje. Deslegitimar constantemente la labor arbitral al margen de los cauces establecidos, genera un clima de desconfianza que no beneficia ni al fútbol español ni a sus competiciones. La crítica constructiva es siempre bien recibida y necesaria para la mejora continua, pero debe realizarse dentro de los marcos establecidos y con el respeto que exigen todas las partes que integran nuestro deporte”, continuó.

Leer más:  El RC Celta traspasa al griego Tasos Douvikas al Como de Cesc Fàbregas

Además, el organismo presidido por Rafael Louzán reiteró su “compromiso con la transparencia, la equidad y la constante mejora de los mecanismos arbitrales”, que son “pilares fundamentales para garantizar el desarrollo y la integridad” de las competiciones. “Confiamos en que la colaboración de los clubes, con espíritu constructivo y dentro del marco normativo, contribuirá a seguir fortaleciendo el fútbol español”, apuntó.

“La RFEF está inmersa en un proceso de modernización y mejora estructural en todos los ámbitos del arbitraje, alineado con las mejores prácticas internacionales y con el apoyo de los organismos competentes en la materia. Al mismo tiempo, en esta nueva etapa de diálogo y trabajo conjunto el objetivo es avanzar contando con todos los actores del fútbol español. En este sentido existen foros y reuniones, como la que se mantendrá esta semana con todos los clubes profesionales, donde todos ellos pueden expresar y contribuir a la mejora de este deporte”, finalizó.


- Te recomendamos -