Inicio España AM2- Podemos ve la “mano de Sánchez” en la invitación de Díaz...

AM2- Podemos ve la “mano de Sánchez” en la invitación de Díaz a la unidad y le pide aclarar si quiere adelanto electoral

0

Sumar replica a los morados que no habrá adelanto electoral y, como IU, defiende que una candidatura única en el espacio es necesaria

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha achacado a la postura de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, a favor de reeditar una candidatura de unidad en la izquierda alternativa, como en el 23J, a que está la “mano del PSOE” y del Jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

Por tanto, ha exigido al presidente del Gobierno que aclare si “detrás” de esa estrategia de Díaz favorable a reeditar la candidatura de coalición está la voluntad de “adelanto electoral”.

Además, se ha sacudido la presión de si estarían dispuestos a concurrir con Sumar a unos comicios generales, tras el mensaje de Díaz apelando a explicarse a los que no quieran una candidatura de unidad, al sentenciar que solo están volcados en la tarea política de tener una izquierda transformadora “fuerte”, que opere por sí misma y no esté “subordinada” al PSOE.

En rueda de prensa este lunes en la sede del partido, cuestionado por las palabras de Díaz y si descartaban de plano una alianza electoral con Sumar tras la ruptura de finales de 2023, Fernández ha vinculado esas declaraciones a maniobras del PSOE, que no sería la primera vez que opera para “condicionar” el espacio a su izquierda y solo se entenderían si el presidente estuviera barajando elecciones anticipadas.

“Ante estas declaraciones nosotros lo que hacemos es pedir a Pedro Sánchez que aclare si las palabras de Yolanda Díaz están motivadas por una voluntad de adelanto electoral ante la debilidad evidente de este Gobierno (…) Nuestra postura la hemos enunciado en innumerables ocasiones, pero sí que nos gustaría tener una aclaración expresa del presidente Sánchez (…) Si no, no se explican estas declaraciones de Yolanda”, ha apostillado el dirigente de Podemos.

Leer más:  Teset Capital invierte cien millones de euros en la conexión submarina entre Valencia y Génova

Cuestionado varias veces por la posibilidad de reeditar una candidatura de unidad, Fernández ha optado por reiterar su sospecha de que en la posición de Díaz está “la mano evidente del PSOE y de Pedro Sánchez”, para repetir que tras romper con Sumar están volcados en conseguir una izquierda “fuerte”, “autónoma”, “valiente” y que no esté subordinada a lo que “diga o deje de decir” el PSOE.

Así, ha marcado su distanciamiento respecto al partido que creó la vicepresidenta segunda, al que aprecia supeditado al PSOE, aunque ha evitado pronunciarse con detalle sobre la opción de una candidatura de unidad.

LA FORMA DE ORGANIZARNOS PARA ELECCIONES “CAERÁ POR SU PROPIO PESO”

“A partir de ahí yo creo que la forma de organizarnos caerá por su propio peso”, ha agregado el secretario de Organización de Podemos, deslizando que las alianzas se analizarán cuando haya procesos electorales.

En esta línea, ha reiterado que solo están en el objetivo político de “poner en pie” a la izquierda transformadora, sobre todo al diagnosticar que con el actual Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar no se están dando avances progresistas, como sí ocurría a su juicio en la anterior legislatura cuando Podemos formaba parte del Ejecutivo.

IRENE MONTERO PIDIÓ AL PSOE QUE INTEGRARA A SUMAR

En la cúpula de la formación tienen claro que cualquier intento de conformar la alianza electoral en el espacio de la izquierda alternativa debe ser global, es decir, que debe producirse la unidad tanto en el ámbito autonómico como en el estatal.

De esta forma, aseguran que no puede volver a ocurrir lo que pasó en 2023, cuando solo se negoció una lista conjunta para la generales y Sumar se desvinculó de buscar la unidad en las candidaturas autonómicas. Y es que en el núcleo duro de Podemos están convencidos que la formación de Díaz operó así esperando que tuvieran un mal resultado, algo que ocurrió, y fueran a negociar la lista al 23J en posición de debilidad.

Leer más:  Taiwán ofrecerá apoyo a las empresas que quieran trasladarse a Estados Unidos después de los aranceles impuestos por Trump

Desde que se produjo la fractura con Sumar, los morados han trazado una estrategia de hacer valer su autonomía política y tratar de volver a ser la fuerza hegemónica en el espacio para levantar a la izquierda, al reprochar a Sumar fue una operación para acabar con el partido morado, como dijo en su día la exministra de Igualdad y eurodiputada Irene Montero.

A su vez, diversos dirigentes del partido suelen criticar que con el actual Gobierno solo manda el PSOE y que ellos, en la etapa de Unidas Podemos, fomentaron alianzas con otros partidos, como IU y ‘Comunes’, respetando a esas formaciones y dándoles entrada en el anterior Gobierno de coalición con el PSOE.

Es más, Montero planteó durante una entrevista radiofónica en enero que debería ser el PSOE el que integrase a Sumar en sus filas y asumir las consecuencias de tratar de acabar políticamente con Podemos al favorecer otra formación, en referencia a Sumar, sin capacidad para alzar la voz ante los socialistas.

Y es que en la cúpula del partido estiman que PSOE y Sumar mantienen posiciones idénticas en diversas parcelas, por lo que las palabras de Montero deslizan un afán de trasladar al PSOE la responsabilidad del futuro del proyecto de Díaz si le preocupa la situación electoral del espacio a su izquierda.

SUMAR RESPONDE: NO HABRÁ ELECCIONES Y LA UNIDAD ES EL ÉXITO

Esta mañana el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha defendido en la línea de Díaz que en las pasadas elecciones generales se demostró que su apuesta por la candidatura de unidad en la izquierda alternativa es de “éxito” y ha dejado claro, en respuesta a Podemos, que el Gobierno no piensa en adelanto electoral y solo contempla una legislatura “larga”.

Leer más:  El proceso judicial contra el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol comenzará el 20 de febrero

“Nosotros desde Sumar siempre hemos dicho que la fórmula del 23J fue de éxito y es la fórmula que permitió evitar que la extrema derecha llegara al Gobierno, es la fórmula que permite que haya Gobierno de coalición progresista y que estemos gobernando”, ha declarado.

Preguntado sobre si para reeditar esa alianza electoral con Podemos y otras fuerzas políticas Sumar estaría dispuesta a aplicar unas primarias conjuntas entre los partidos, Urtasun ha respondido que en estos momentos no hay ninguna convocatoria electoral a la vista y, en consecuencia, no es el momento de valorar esa posibilidad.

En el seno de esta formación recalcan que ellos siempre han defendido la necesidad de una candidatura única y que las disfunciones de la ley electoral obliga a presentarse de forma conjunta para no perder representación.

IU, ALIANZA “SIN VETOS NI EXCLUSIONES”

Mientras, la secretaria de Organización de IU, Eva García Sempere, ha vuelto a defender su apuesta por la unidad electoral de todas las fuerzas de la izquierda alternativa, incluida Podemos, sin “vetos ni exclusiones” y con sistemas democráticos para elaborar una candidatura de unidad.

En rueda de prensa telemática, ha desgranado que IU lleva tiempo defendiendo la misma postura, es decir, una alianza electoral “con todos dentro” y ha apuntado que los últimos sondeos muestran el “acierto” de esta estrategia.

“Se puede resumir (su posición) en sin vetos, sin excursiones, con todos dentro y métodos democráticos. Es lo que hemos defendido en todos los territorios, en todas partes, y por supuesto a nivel estatal. Nuestra posición es clara y ojalá todas las partes políticas lo tengan tan clara y podamos avanzar en algo que es, sin duda, necesario para los trabajadores”, ha reflexionado la dirigente de IU.


- Te recomendamos -