Inicio Castilla y León La Térmica Cultural de Ponferrada (León) presenta el viernes la exposición fotográfica...

La Térmica Cultural de Ponferrada (León) presenta el viernes la exposición fotográfica de la Marcha Negra

0

LEÓN, 3 (EUROPA PRESS)

La Térmica Cultural de Ponferrada (León), espacio gestionado por la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), entidad adscrita al Instituto para la Transición Justa (ITJ) y dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), inaugura este viernes una exposición fotográfica sobre la Marcha Negra.

Bajo el título ‘La marcha negra’, David Trullo presentará una instalación fotográfica que documenta la marcha minera de 2012, la tercera y última en la historia del sector en España.

Ese mismo día a las 18.00 horas se celebrará un filandón que contará con la presencia del artista y miembros de la comunidad minera. Este acto de memoria permitirá ampliar la visión artística de la muestra mediante las experiencias de quienes han vivido directamente el impacto de las marchas mineras en el territorio.

También, bajo el título ‘Las huellas de Altamira educa’, se pondrá en marcha un recurso didáctico que pretende generar experiencias educativas en torno al patrimonio artístico, histórico y cultural.

Vinculada a la muestra homónima, que puede visitarse hasta el 30 de abril, en esta extensión el público interactuará con la exposición, resolverá problemas y se facilitarán herramientas para aplicar lo aprendido en contextos reales.

Además habrá una parte de juego y creación libre y también un programa de talleres didácticos que comenzará el domingo 9 de 11:00 a 12.00 horas. En ‘Arquitectos de la prehistoria’ que así se llama, los asistentes conocerán las construcciones de una estructura prehistórica con estructuras y telas.

Leer más:  El Tribunal Supremo examinará mañana el recurso de Borràs contra su condena por prevaricación en el ILC

Además dentro de las visitas guiadas, el sábado 8 a las 11.00 horas tendrá lugar otro recorrido, en esta ocasión sobre la exposición ‘Fuego Verde’. El objetivo es dar a conocer el origen y las características de los helechos arborescentes, las especies que dieron origen a los yacimientos de carbón en el Bierzo durante el periodo Carbonífero.

Un día más tarde, el domingo 9 a las 11.00 horas será el turno de ‘Compostilla I: nace Endesa’, un recorrido donde se abordará la historia de la primera central térmica de la entonces empresa pública de electricidad y se descubrirán los espacios que alojaban sus calderas y turbinas, hoy salas del centro cultural ponferradino.

Con una hora de duración, el recorrido de estas dos visitas para grupos reducidos comenzará en la entrada principal de la instalación. El precio es de cinco euros por persona, con posibilidad de tarifa reducida o gratuita para los menores de 7 años.

PROGRAMA DINAMIZ-ARTJ

Dentro del programa Dinamiz-ARTj, el viernes 7 a las 20.30 horas tendrá lugar la actuación de Cecina 5 que presenta ‘Negro’, un espectáculo que envuelve al público en la historia, las emociones y las vivencias personales de la vida minera.

Leer más:  Varón de 41 años desaparecido en Fabero (León) encontrado

Sumando la imagen a los instrumentos tradicionales, la poesía y la narración, el espectáculo adquiere una rica variedad, sumergiendo a los espectadores de manera más intensa en las anécdotas, los sucesos, el auge y la caída de las cuencas, escenificado por quienes lo vivieron en carne propia lo que supone un pequeño y emotivo homenaje a aquel negro y minero pasado.

Ya el sábado 8 a las 20.30 horas tendrá lugar la actuación de Capilla de la divina comedia que presenta ‘Una travesía por el Sil’. Esta agrupación tiene el agua como principio en su propuesta musical, el río Sil y su cuenca.

El domingo 9 a las 12.00 horas será el turno del concierto de Lorca Suena, una propuesta músico-poética que nace de la inquietud de revisitar la obra del poeta y dramaturgo Federico García Lorca.

Este espectáculo multidisciplinar se sumerge en sus poemas, canciones, obras teatrales y todo su legado desde las entrañas y sin artificios. Al igual que su obra, Lorca Suena obedece a un impulso primario: el deseo, la pasión y la muerte, que constituyen el eje central del proyecto.

Leer más:  En 2024, CyL recibió 1,35 millones de turistas internacionales, un aumento del 11,18% respecto a 2023 y un punto por encima de la media

Estas tres actuaciones tienen un precio de 1 euro y, debido al aforo limitado, para asistir es necesaria reserva previa en la web www.latermicacultural.es/agenda o en la recepción de La Térmica Cultural.

CIENCIA EN LA FÁBRICA DE LA LUZ

Una semana más la ciencia será la protagonista en La Fábrica de Luz Museo de la Energía con los talleres del museo: ciencia en invierno. En esta ocasión ‘Construcciones elásticas’ tratará de demostrar a los niños la posibilidad de crear juguetes sencillos para experimentar con la energía potencial elástica.

El domingo 9 de 12.00 a 13.00 horas tendrá lugar una nueva sesión del taller ‘El huerto en invierno’, en el que los participantes conocerán algunas de las hortalizas que necesitan días de frío para crecer con salud y aprenderán a plantar y preparar el huerto para soportar las bajas temperaturas del invierno.

El precio de estas dos actividades, pensadas para el público familiar, es de cuatro euros por persona, en las que los menores de seis años deberán acudir acompañados.. Para asistir a las actividades de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía se requiere reserva previa llamando al 987 400 800, enviando un correo electrónico a guias@ciuden.es o en la taquilla.


- Te recomendamos -