Inicio España Según el Banco de España, más del 60% de los préstamos a...

Según el Banco de España, más del 60% de los préstamos a tipo variable reducirían su coste en más de un punto en el primer semestre

0

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

El Banco de España estima que en el primer semestre de este año más del 60% de los préstamos a tipo de interés variable concedidos a familias y empresas podrían ver reducido su coste en más de 100 puntos básicos o un punto porcentual con respecto a septiembre de 2024.

Así se desprende del informe sobre la situación financiera de los hogares y las empresas publicado por el organismo este lunes.

El organismo señala que la deuda de los hogares se situó en el 69% de su renta bruta disponible, equivalente al 44% del PIB, en el tercer trimestre de 2024, lo que supone un nivel ligeramente inferior al registrado tres meses antes. Estos registros están por debajo del promedio de los observados en el área del euro, cuya ratio de endeudamiento se estabilizó en el 84% de la renta.

El organismo apunta que los pagos por intereses de los préstamos aumentaron ligeramente en el tercer trimestre de 2024, aunque en términos de renta apenas variaron. El coste medio de la deuda viva permaneció en niveles históricamente elevados a pesar del ligero descenso de los últimos meses. Según el Banco de España, dicha reducción del coste “se intensificaría en el primer semestre de 2025”. Los mayores ingresos por intereses permitieron que la carga financiera neta (pagos menos ingresos por intereses) mantuviera, en términos de renta, la tendencia descendente iniciada a principios de 2024, situándose en el 1,3% de la renta bruta disponible en el tercer trimestre (0,1 puntos porcentuales menos que tres meses antes).

Leer más:  Mike Blackman de ISE ha mencionado la importancia de incentivar a los jóvenes a adentrarse en la industria tecnológica y mostrarles todas las posibilidades que ofrece

El Banco de España también destaca que el aumento de los precios de la vivienda en los últimos trimestres, si bien “ha dificultado” el acceso en propiedad a determinados colectivos, en términos agregados “ha fortalecido la posición patrimonial de las familias”. Todo esto ha conducido a un descenso del grado de vulnerabilidad financiera de los hogares, que se situaría en niveles reducidos desde una perspectiva histórica.

El volumen de préstamos problemáticos disminuyó un 4,8% entre marzo y septiembre de 2024, debido a la reducción tanto de los créditos dudosos como de los clasificados en vigilancia especial.

En el caso de las empresas, la evolución de su situación financiera también ha continuado siendo favorable en el segundo semestre, al tiempo que sus excedentes seguían creciendo a un ritmo notable. No obstante, se ha mantenido una elevada heterogeneidad por ramas de actividad, de modo que los servicios, y especialmente el comercio y la hostelería, han continuado presentando, en general, un mejor desempeño que la industria.

Leer más:  Warner Bros. retirará MultiVersus de las tiendas digitales el 30 de mayo

Según estimaciones del Banco de España a partir de datos de las empresas, en 2024 se habría producido un leve aumento del empleo en empresas con presión financiera elevada, si bien este indicador estaría por debajo de la media histórica. Por tamaños, dicho repunte se explicaría por la evolución de las pymes.

Los préstamos problemáticos de las empresas se redujeron un 7,4% entre marzo y septiembre de 2024.


- Te recomendamos -