CÓRDOBA, 3 (EUROPA PRESS)
El Servicio de Mediación Penal de Menores logró que 202 jóvenes infractores no tuvieran que ir a juicio en Córdoba al alcanzar acuerdos para que repararan el daño causado con distintas medidas, un servicio que desde enero gestiona la Asociación para la Intervención con Menores en Riesgo Social (Imeris), tras la adjudicación del nuevo contrato por cuatro años, que incluye duplicar el personal técnico.
Así lo ha destacado este lunes la delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía en Córdoba, Raquel López, quien ha informado de que el nuevo contrato se ha adjudicado a Imeris por importe de 859.608 euros y que incluye como novedad el aumento a cuatro de los profesionales técnicos que prestan este servicio, el doblo de los que había.
Según ha explicado, esto permitirá que puedan atender a los menores infractores y a sus familias, así como a las víctimas, en horario de mañana y tarde, teniendo en cuenta horarios escolares y laborales, y desarrollando prácticamente en horario de tarde el trabajo de intervención.
El pasado año el servicio inició 309 actuaciones de mediación con 181 menores (128 chicos y 53 mujeres) y 71 víctimas, y se desarrollaron 214 procesos de mediación de los que 202 terminaron con acuerdo entre las partes, “lo que supone un éxito de este recurso”.
El perfil de los menores infractores derivados a este servicio de mediación es de chicos, con una edad media de 15,74 años y el 92,2% procedentes de Andalucía. Todos estaban escolarizados, la mayoría en ESO. El 55,8 % convivía con ambos progenitores, un 28,17% procedían de familias monoparentales y el 16,02% convivían con otras unidades familiares. El 51,93% de las familias presentan un nivel socioeconómico medio, el 39,22% bajo y el 8,83% alto.
Respecto a los delitos cometidos, el mayor número se concentra en las lesiones, seguido de amenazas e injurias, hurto, daños, y contra la seguridad vial. El 35,01 % de los infractores cometió el delito en grupo. El servicio abordó cuatro casos de violencia filioparental y uno de violencia de género.
ACTIVIDADES EDUCATIVAS
La mediación implica que el menor se responsabilice de sus acciones y repare el daño, además de asistir a talleres y actividades educativas para promover la adquisición de conocimientos básicos orientados a la asunción de responsabilidad, y la capacitación para un correcto desenvolvimiento social.
Se trata de programas de formación que, en función del delito cometido, abordan los buenos tratos en pareja, el respeto en clase, la creación de comunidades y la mejora de las relaciones, internet seguro y saludable, hábitos de vida saludable, orientación formativo-laboral, así como hábitos parentales y planificación familiar. En la provincia existe un catálogo de instituciones, tanto públicas como privadas, para la realización de este tipo de actividades, así como convenios con ayuntamientos y asociaciones.
La Ley Orgánica de la Responsabilidad Penal de los Menores (LORPM) contempla que el Ministerio Fiscal puede desistir de continuar con un expediente judicial cuando el menor se haya conciliado con la víctima, haya asumido el compromiso de reparar el daño causado a la misma o al perjudicado por el delito, o se haya comprometido a cumplir la actividad educativa propuesta por el equipo técnico.
Para la delegada de Justicia, “este modelo alternativo de resolución de conflictos busca un equilibrio entre las necesidades vitales y jurídicas de la persona menor, de la parte perjudicada y de la sociedad, con la finalidad de crear soluciones que tengan en cuenta a todas las partes implicadas en el conflicto”.
El menor ha de arrepentirse y estar dispuesto a disculparse con la víctima mientras que la reparación del daño puede ser directa, a través de acciones cuyo beneficiario sea la propia víctima, o indirecta mediante trabajos en beneficio de la comunidad o tareas socioeducativas. “La reparación, como acción educativa, estimula la reflexión de la persona menor infractora sobre su responsabilidad en el daño causado”, ha defendido López.
El Servicio de Mediación Penal del Menor también trabaja en la prevención del delito con acciones formativas en centros de educación secundaria así como en jornadas divulgativas de la mediación en los municipios de la provincia.
La delegada de Justicia ha destacado que la mediación en delitos cometidos por menores “tiene una consolidada trayectoria de éxito que ha servido de ejemplo a lo largo de estos años para que la Consejería de Justicia apueste por este modelo de resolución alternativo de conflictos en la Jurisdicción Penal de adultos, que en Córdoba empezó a funcionar en el pasado mes de septiembre”.
- Te recomendamos -