JAÉN, 3 (EUROPA PRESS)
La comunidad educativa del Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira de Jaén se ha vuelto “a echar a la calle” para reclamar a la Junta de Andalucía una dotación instrumental suficiente al entender que “con la dotación aprobada y con los instrumentos que ya tiene en propiedad no es bastante para poder empezar el curso” en la nueva sede del Bulevar.
Así lo ha indicado a los periodistas Pablo Fuentes, representante de los estudiantes, en el marco de la concentración convocada este lunes en la plaza de las Batallas, ante la sede de la Delegación del Gobierno andaluz, puesto que la situación “no avanza” como les gustaría.
En este sentido, ha explicado que desde la Delegación de Desarrollo Educativo, con la que tuvieron una nueva reunión la pasada semana, se les “transmite que se sigue trabajando en una dotación superior”, pero también “la idea de que con la dotación que hay aprobada podemos empezar el curso”.
“Ellos nos afirman que sí, pero nosotros creemos, y estamos todos aquí tanto el alumnado como el profesorado, que esta dotación instrumental es insuficiente para poder empezar el curso”, ha subrayado.
Al respecto, ha remarcado la “incertidumbre” de cara al inicio de curso en el edificio que se construye en el Paseo de España, donde está previsto que se mude en el curso 2025-2026 el Grado Superior, que desde su creación en 2010 comparte la sede del Profesional en la calle Compañía.
En este punto, ha señalado que “el problema” que hay en Jaén es que “este conservatorio es el único de Andalucía que se ha creado sin centro propio”, por lo que, al compartir esa sede del Profesional, no tiene “prácticamente (instrumentos) propios” y “son muy pocas cosas que se han ido comprando a lo largo de los años por emergencia”.
El representante del alumnado ha explicado que la ley dice que se debe “ofrecer una dotación correspondiente a lo que haga falta”, sin precisar cantidad, y desde la Junta consideran que los instrumentos licitados por casi 545.000 euros, más los que ya posee el Conservatorio Superior, “es el mínimo que hace falta”.
La comunidad educativa, sin embargo, defiende “que no”. “Desde los profesores y la directiva se está trabajando para que el mínimo sea lo más mínimo posible, porque ya nos estamos viendo que no tenemos bastante para empezar. Los profesores están haciendo su esfuerzo de, si ellos tienen que poner su instrumento para dar clases, los ponen. Pero claro, estamos hablando de que, aun así, faltaría una dotación mayor a la que hay actualmente aprobada”, ha declarado.
Por ello, pese a que Desarrollo Educativo sostiene que esta “dotación no va a ser la única”, mantienen las movilizaciones iniciadas a final del año pasado, puesto que “no se nos asegura que vaya a estar para septiembre” y, sobre todo, porque incide en la idea de que en septiembre se puede “empezar con esto”.
Un escenario que, además, puede causar un daño reputacional al propio Conservatorio Superior de Música Jaén y efecto en la demanda para estudiar en él. Como ejemplo, ha señalado que él siempre ha “recomendado estudiar en Jaén” y cuando le preguntan, igual que ha “dicho la verdad de que antes estaba muy bien, ahora es incertidumbre”.
“No sé cómo vamos a estar. Vamos a tener un edificio muy bueno, muy nuevo en infraestructura, va a ser de los mejores de España y de Europa, pero tenemos la incertidumbre de qué instrumental vamos a tener el año que viene”, ha lamentado.
- Te recomendamos -