Inicio España En enero, el sector de la moto y el vehículo ligero en...

En enero, el sector de la moto y el vehículo ligero en España experimentó una disminución del 0,2%, con un total de 15.411 unidades vendidas

0

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El sector de la moto y el vehículo ligero decreció un 0,2% en enero respecto al mismo mes de 2024, con un total de 15.411 registros, según ha informado en un comunicado Anesdor, asociación del sector de dos ruedas en España.

La entidad ha destacado que hay que tener en cuenta que este mes de enero contó con un día hábil menos que el de 2024 y que, a finales del pasado año, las cifras de matriculaciones fueron elevadas debido a la necesidad de liquidar el stock de Euro5 por la entrada en vigor de la Euro5+.

En este sentido, Anesdor ha recalcado que el dato de matriculación diaria creció en enero un 4,6%, con 734 unidades matriculadas al día, frente a las 702 del mismo período de 2024.

LA VENTA DE MOTOCICLETAS AUMENTÓ UN 0,3%

En concreto, el mercado de las motocicletas cerró el mes de enero con 13.638 matriculaciones, un 0,3% más que en 2024. Por tipo de uso, la moto de campo decreció un 53,5%, seguida de la moto de carretera, con un 3,2% menos, mientras que el escúter subió un 10% (7.609).

Leer más:  Almeida solicita la renuncia de Maroto por mentir de forma reiterada sobre su vínculo con Aldama

Por canales de distribución, el canal particular lidera el crecimiento con un aumento del 0,9%, mientras que cerraron en negativo tanto el canal de alquiler (-0,8%) como el de empresa (-3,4%). Por cilindrada, en el mes de enero las motos de baja cilindrada crecieron un 6,3%, hasta las 7.100 unidades, al tiempo que las de media cayeron un 8% y las de alta cilindrada crecieron un 0,9%.

El ciclomotor cerró enero en positivo, registrando un crecimiento del 2%, con un total de 949 unidades, aupado principalmente por el canal particular a pesar de registrar una caída del 9,5%.

Respecto al resto de mercados de vehículos de la categoría L, Anesdor ha informado de que los cuatriciclos pesados cerraron en positivo, con un incremento del 13,6% (425 unidades), mientras que triciclos y cuatriciclos ligeros cayeron en un 39,1% (140) y un 18% (259), respectivamente.

LA COMUNIDAD VALENCIANA, LA QUE MÁS SUBE

En lo que respecta al conjunto del sector por comunidades autónomas, el mayor crecimiento lo experimentó la Comunidad Valenciana (19%), seguida de La Rioja (9,4%), y Ceuta y Melilla (7,7%), mientras que el ranking por unidades matriculadas lo lideran Andalucía, con 3.499 unidades, y Cataluña y la Comunidad Valenciana, con 3.281 y 2.123 unidades, respectivamente.

Leer más:  En 2024 las visitas a la Mezquita superaron la cifra anterior a la pandemia, llegando casi a los 2,2 millones

Por otra parte, Anesdor ha destacado que el sector de la moto y vehículo eléctrico cerró enero con un total de 823 matriculaciones, lo que supone un alza del 19,3%. En concreto, la moto eléctrica (cómputo de ciclomotor, escúter y motocicleta) creció en enero un 27%, llegando a alcanzar las 681 unidades.

Todos los mercados crecieron, ya que las motocicletas registraron un incremento del 52%, el escúter de un 8% y el ciclomotor de un 67,2%. En cuanto a los canales de distribución de la moto eléctrica, cerró en positivo el canal de alquiler, con una subida del 645,5%, y también el de empresa, con un incremento del 38,7%, mientras que el particular registró datos negativos, con una caída del 0,6%.

SECTOR “OLVIDADO” POR LA ADMINISTRACIÓN

En lo que al resto de vehículos de categoría L respecta, los microcoches cerraron enero con 128 unidades matriculadas (+3,2%) y los triciclos lo hicieron con 9 matriculaciones (-68%).

Por último, la entidad ha querido reivindicar que, a pesar de que los datos de matriculaciones de motos presentan un crecimiento continuo, el sector sigue siendo el “gran olvidado para la Administración”, lo que se refleja en “el tratamiento que recibe en los diferentes planes de incentivos”.

Leer más:  Los expertos destacan que los avances "vertiginosos" contra el cáncer pueden transformar la Oncología

“El Plan Moves (ya no está en vigor al no aprobarse en el Congreso el real decreto ley ómnibus que lo incluía), contaba con ayudas en la adquisición de motocicletas eléctricas de hasta 10.000 euros, dejando fuera a los ciclomotores y a las motos de más de 10.000 euros cuyas prestaciones posibilitan desplazamientos de mayor rango”, ha señalado Anesdor, que también ha indicado que aunque los cuatriciclos eléctricos también estaban incluidos en dicho plan, “el importe de las ayudas era insuficiente”.

Así, desde el sector de la moto y vehículos ligeros, han reclamado a la Administración que tenga “presente a la categoría L en su conjunto (motocicleta, ciclomotor, vehículos ligeros) en los futuros planes de incentivos, tanto por las ventajas que estos vehículos aportan a los ciudadanos, como por su aportación a la movilidad sostenible debido a sus reducidas emisiones”.


- Te recomendamos -