ARAHAL (SEVILLA), 3 (EUROPA PRESS)
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha valorado este lunes los últimos datos sobre el abandono escolar temprano en Andalucía, que en 2024 se ha reducido en 1,3 puntos y se sitúa ya en el 15,54%. Castillo ha reconocido que la Administración autonómica está “moderadamente satisfecha” y ha apuntado al efecto que en esta realidad ha tenido el “esfuerzo” realizado por la Junta en Formación Profesional (FP), que “ayuda a esas expectativas y a esas posibilidades de que los jóvenes salgan de los centros con, al menos, la titulación básica, que es el objetivo”.
En declaraciones a los medios con motivo de su visita a la localidad sevillana de Arahal, la consejera de Desarrollo Educativo ha sostenido que la Consejería “está trabajando” para alcanzar la meta del 9% que pide la Unión Europea en esta materia. “Nos vamos acercando. Veníamos de una situación muy mala. Teníamos unas tasas que eran complicadas aquí en Andalucía, también por la idiosincrasia, porque también veníamos de años de abandono de la población”, ha recordado María del Carmen Castillo.
Según los datos recogidos en la reciente Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), desde 2018 el descenso acumulado de la tasa de abandono escolar en la comunidad es de casi 6,5 puntos (de 21,9% al 15,54%), mientras que la media nacional registra un descenso de casi el 5%.
Asimismo, esa tendencia en los últimos cursos ha supuesto que la distancia con respecto a la media de España (13%) se sitúe en 2,5 puntos, cuando en 2018 era de cuatro. En dos de los tres últimos cursos Andalucía sitúa la tasa de abandono en el 15,5%, la más baja de la serie histórica.
El Gobierno andaluz ha elevado para 2025 el presupuesto de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP hasta los 9.167 millones de euros, lo que supone 2.800 millones más respecto a 2018, un incremento del 45%, y un 3,53% respecto al año 2024, con 374 millones adicionales, según las cifras ofrecidas por la Junta.
Este aumento de la inversión “ha permitido”, en palabras de la Consejería, que el sistema educativo andaluz cuente con 6.000 docentes más, casi la mitad de ellos en la FP, que ha sumado 47.000 plazas nuevas, para una plantilla global que en la red pública alcanza los 107.000 maestros y profesores, 125.000 incluyendo la red concertada sostenida con fondos públicos.
- Te recomendamos -