Inicio España El sector de la imagen personal pide la restitución del IVA reducido...

El sector de la imagen personal pide la restitución del IVA reducido frente al Congreso

0

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El sector de la imagen personal se ha concentrado este lunes frente al Congreso de los Diputados para exigir al Gobierno y a Sumar que permitan el debate y votación de la Proposición de Ley que modificaría el artículo 91 de la Ley 37/1992 del IVA, ya aprobada por el Senado, para restituir el IVA reducido del 10%, según ha anunciado la Alianza por la Bajada del IVA a la Imagen Personal en un comunicado.

La concentración, que ha reunido a profesionales de peluquería, estética y barbería, busca presionar para que la norma “no sea nuevamente aplazada de manera injustificada”. El sector ha señalado que la Mesa del Congreso “debe decidir antes del próximo 4 de febrero si permite su tramitación o la bloquea de nuevo”.

La alianza, junto a las principales patronales y asociaciones del sector como Aneip, Fanae, Anepe-Impe, Fedcat o Eipef y la plataforma ‘Creer en Nosotros’, han organizado la movilización, con la que el sector alcanza casi 500 acciones de protesta en todo el país para visibilizar su “situación límite”.

Leer más:  El ministro Óscar López traslada a Abel Caballero "todo su apoyo" a la fábrica de microchips que se instalará en Vigo

Según el comunicado, la indignación del sector ha crecido “ante los reiterados retrasos y maniobras que han impedido que esta medida esencial avance en el Congreso”.

Además, desde el sector han recordado que la restitución del IVA reducido del 10% es “una reivindicación histórica respaldada por todos los partidos políticos, a excepción del PSOE”, y han asegurado que la medida es “fundamental para la supervivencia de un sector compuesto mayoritariamente por mujeres (85,19%) y autónomos (83,60%)”.

Desde 2012, el sector de la imagen personal “soporta” un IVA del 21%, que en su momento se presentó como una medida “temporal” pero que “sigue vigente”, a diferencia de otros sectores.

De acuerdo con la ‘IX Oleada del Estudio de la Situación Económica del Sector’, recogida por la Alianza por la Bajada del IVA a la Imagen Personal, el 51,39% de las pymes y autónomos/as de la imagen personal está en una situación “mala o muy mala”, además de que en 2024 han “sufrido” una nueva caída de facturación del 1,25%, tras los descensos del 2,44% en 2023 y del 10,07% de 2022.

Leer más:  La Diputación de Badajoz invertirá más de 56 millones de euros en infraestructuras para el año 2025

A pesar de esta situación para el sector, un 74,05% de la ciudadanía sigue valorando la imagen personal como “un servicio fundamental para la autoestima y el bienestar”, mientras que un 61,13% lo considera “esencial”.

Como en anteriores actos revindindicativos y de protesta, la manifestación de la peluquería y la estética ha recurrido a eslóganes como ‘Somos trabajadores, no recaudadores’ o ‘No más prórrogas’.

El sector de la imagen personal ha advertido que, en caso de que la Proposición de Ley vuelva mañana a aplazarse, continuará “con nuevas acciones” para defender “su derecho a un IVA justo y a la supervivencia de miles de negocios en España”.


- Te recomendamos -