Inicio España La galerista Helga de Alvear, figura fundamental para el arte contemporáneo, es...

La galerista Helga de Alvear, figura fundamental para el arte contemporáneo, es despedida por el mundo del arte y la política

0

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El mundo del arte y la política han despedido a la galerista y coleccionista alemana Helga de Alvear (Kirn/Nahe, 1936), que ha fallecido este lunes, 3 de febrero, en Madrid a los 88 años de edad. “Una figura una figura fundamental para el arte contemporáneo de nuestro país”, ha reconocido el Museo Reina Sofía en sus redes sociales.

“A lo largo de su vida, Helga desempeñó un papel crucial como coleccionista, mecenas y galerista, contribuyendo de manera significativa al enriquecimiento del panorama cultural internacional. Su destacada colección dio origen al Museo de Arte Contemporáneo, que lleva su nombre, en la ciudad de Cáceres, un espacio fruto del compromiso de la coleccionista con el arte contemporáneo”, ha despedido la institución.

Además, el mismo Reina Sofía ha anunciado, como ha recogido Europa Press, que acaba de firmar un acuerdo de colaboración con la pinacoteca de Cáceres para trabajar conjuntamente en la organización de exposiciones temporales, préstamos de obras y programación de proyectos culturales.

También ha dado su último adiós a la galerista el Ministerio de Cultura, que le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2008. “Su trayectoria y su legado pervivirán siempre en nuestra memoria a través de su colección y del Museo Helga de Alvear. Descanse en paz”, ha escrito el departamento de Ernest Urtasun en su cuenta de X.

Leer más:  La formación teórica presencial de las futuras matronas vuelve a estar disponible en la Comunidad de Madrid a partir de este lunes tras el coronavirus

La feria de arte ARCO, de la que De Alvear era habitual, ha despedido con “profunda tristeza” a la que consideran también “figura esencial en la historia del arte contemporáneo”. “Coleccionista, mecenas y galerista, reconocida con el Premio ‘A’ 2017, tuvo un papel fundamental en el impulso del coleccionismo”, han añadido.

La trayectoria vital y profesional de Helga de Alvear la hizo merecedora de numerosos reconocimientos, entre los cuales destacan además de los mencionados la Medalla de Extremadura en 2007, la Cruz de la Orden del Mérito Civil de la República Federal Alemana (2004), la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid en 2020, o la Medalla al Mérito Cultural de la República Portuguesa de (2024), entre otros muchos galardones.

Helga de Alvear nació en Kirn/Nahe (Renania-Palatinado) en Alemania, y solía contar que, siendo niña, le gustaba coleccionar piedras duras que encontraba en el Río Nahe, provenientes de un yacimiento cercano a su casa y que, posiblemente, las formas, texturas y colores de esa primera colección de objetos naturales allanaran el camino hacia su posterior fascinación por el arte abstracto.

Leer más:  Asufin demanda una regulación para limitar los intereses y disminuir la conflictividad de los préstamos rápidos

Tras la Segunda Guerra Mundial, que acaba cuando ella tiene 9 años, Helga de Alvear estudia en el colegio de Salem en el lago de Constanza, así como en Lausana y Ginebra, Suiza. Posteriormente amplía estudios en Londres durante un año. En 1957, con 21 años, viaja a España con el objetivo de aprender el idioma. Siendo estudiante de Cultura Hispánica en la Complutense, el 27 de mayo de 1958, conoce al arquitecto Jaime de Alvear, con el que contrae matrimonio justo un año después, en la misma fecha de 1959 y con el que tiene tres hijas: María, Ana y Patricia.

Junto con su familia Helga visita con frecuencia el Museo del Prado, donde queda prendada de obras como La Anunciación de Fra Angelico o la última etapa de Goya, artista del que adquiriría una primera edición de Los Caprichos décadas más tarde.

INICIOS DESDE 1967

El origen de la Colección Helga de Alvear se remonta a 1967, momento en el que Helga de Alvear conoce a Juana Mordó, entra en contacto con los artistas del grupo entorno a Cuenca y El Paso y se va interesando cada vez más por la escena artística española. Su primera adquisición fue una pintura de Fernando Zóbel pagada a plazos, y desde entonces, Helga sigue adquiriendo obras.

Leer más:  La Generalitat agradece la colaboración de los militares en la recuperación de los centros educativos afectados por la dana

En enero de 1980, entra a trabajar en la galería Juana Mordó: son años de aprendizaje, tanto en cuestiones de gestión como en un mayor conocimiento del mundo artístico internacional, especialmente a través de ferias como Art Basel, la Fiac en Paris o la Feria de Colonia. En 1982, Helga de Alvear se convierte en una de las galeristas que apuestan por innovar en la escena española con la creación de la feria ARCO.

Con el paso del tiempo, la implicación de Helga de Alvear en la galería de Juana Mordó se hace cada vez más importante hasta que, con la muerte de Juana en 1984, toma las riendas. Durante los siguientes 10 años seguirá las enseñanzas y el modelo, tanto artístico como de gestión, de su mentora.

Sin embargo, en 1995 decide dar un giro a su carrera abriendo una nueva galería bajo su propio nombre en un espacio de más de 900 metros cuadrados junto al Museo Reina Sofía. En este nuevo proyecto apuesta por el arte contemporáneo más internacional con un especial interés por la fotografía, el vídeo y la instalación que en el momento son casi desconocidas en España.


- Te recomendamos -