PALMA, 3 (EUROPA PRESS)
La empresa Avícola Son Perot ha replanteado su proyecto en los terrenos que pretendía ubicar una macrogranja de aves en la finca de Son Venrell, en el municipio de Sineu, y ahora propone transformarlo en una explotación porcina.
La promotora del proyecto agrario ha indicado que habría tomado esta decisión tras la aprobación de un decreto por parte del Govern, para regular la dimensión máxima y la ubicación de las granjas intensivas de gallinas ponedoras en Baleares, según ha explicado en una nota de prensa.
De este modo, ha aseverado que esta granja porcina será de cebo con el objetivo de “garantizar la viabilidad del proyecto, fortalecer el sector primario y contribuir a la soberanía alimentaria de Mallorca”.
“El nuevo marco normativo limita el tamaño de las explotaciones avícolas intensivas en suelo rústico, lo que hace inviable la estructura de producción planificada por Avícola Son Perot”, han argumentado.
Ante este escenario, la compañía ha afirmado que ha optado por “adaptarse” a la nueva regulación y redirigir su inversión hacia la ganadería porcina, un sector que han calificado de “estratégico” para el abastecimiento local de carne y que “permite un desarrollo productivo más sostenible y competitivo dentro del actual marco legislativo”.
El nuevo proyecto de granja, con un número de Unidades de Ganado Mayor (UGM) nueve veces inferior que el anterior proyecto avícola, aspira a “fortalecer la producción local de porcino bajo estrictos estándares de bienestar animal y sostenibilidad medioambiental”.
En ese sentido, han alegado que la empresa apuesta por un modelo de explotación que “minimice el impacto ecológico, al garantizar el cumplimiento de todas las normativas vigentes y promover la integración con el entorno rural de la finca”.
El nuevo proyecto en Son Venrell han apuntado que supone una “mejora sustancial en términos de sostenibilidad, eficiencia de recursos y reducción del impacto ambiental respecto al anterior”. En ese sentido, han estimado que el consumo de agua bajaría un 67%, el de energía un 90%, bajaría la necesidad de alimento un 80%, ocuparía un 91% menos de espacio y generaría un 58% menos residuos y emisiones.
“La aprobación de la autorización medioambiental permitirá a Avícola Son Perot avanzar en su plan de impulsar el sector primario en Mallorca al crear empleo local y dinamizar la economía de la zona”, han indicado.
Asimismo, han subrayado que la intención de la empresa “siempre” ha sido “fortalecer el tejido productivo local y garantizar que Baleares tiene una industria ganadera viable y sostenible”.
“Con esta decisión, no solo se asegura la continuidad de la actividad, sino que también se contribuye a la reducción de la dependencia exterior en un contexto de incertidumbre en los mercados alimentarios”, ha señalado director general de Avícola Son Perot, Gorka Moreno.
De igual modo, han reafirmado el compromiso de la empresa con un modelo de producción local “respetuoso con el medioambiente, adaptado a las necesidades del territorio y alineado con los principios de eficiencia y sostenibilidad”.
“La empresa trabajará con las administraciones para asegurar que la normativa garantice la competitividad del sector y la accesibilidad de los productos locales de calidad a toda la población”, han puntualizado.
- Te recomendamos -