CALATAYUD (ZARAGOZA), 3 (EUROPA PRESS)
La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Calatayud ha aprobado el proyecto de consolidación estructural de la Ermita de Consolación, que es además la antigua Sinagoga Mayor de la judería bilbilitana.
El proyecto ha sido redactado por el arquitecto Fernando Alegre y cuenta también con el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio del Gobierno de Aragón, al ser un inmueble con protección integral, ha informado el Ayuntamiento.
El objetivo de esta intervención es el cuerpo del presbiterio, donde se habían detectado deformaciones y grietas en las partes altas por el asentamiento de los muros, debido al empuje de la bóveda y del muro de la cabecera lindero.
Los trabajos tienen un presupuesto de 89.993,75 euros financiados al 60% por la Diputación de Zaragoza (DPZ), y al 20% por la Diócesis de Tarazona y el Consistorio bilbilitano, respectivamente, al ser una intervención incluida en el plan de restauración de bienes eclesiásticos de la institución provincial.
DETALLES DE LA OBRA
El proyecto prevé resolver las patologías de este edificio de origen medieval y con cuerpos de fábrica del siglo XVII. La solución propuesta es un sistema de encadenado en la parte alta y próximo al empuje de la bóveda con perfiles y tirantes de acero, el refuerzo de muros y estructuras de madera, el cosido y saneamiento de las grietas, y la revisión de la cubierta a la que se podrá acceder con la instalación de una escalera.
Igualmente, se revisarán yesos y se repintará todo el presbiterio y la zona exterior afectada en la fachada.
Según Fernando Alegre, gran conocedor del patrimonio de la ciudad, el estudio general de la ermita de Consolación aconsejaba la intervención prioritaria en la cabecera de este edificio que se ubica en la calle Barrio Bajo de consolación.
La ejecución tiene un plazo estimado de tres meses y el inicio se decidirá entre la empresa que resulte adjudicataria de la misma, el departamento de Urbanismo, la Diócesis, la delegada de Alcaldía, Esperanza Blas y la comisión de fiestas.
Las fiestas de este barrio de Calatayud se celebran a finales de mayo, por lo que cabe la opción de comenzar la obra una vez pasada esa festividad de la patrona.
HISTORIA COMO SINANOGA
La última gran restauración que se hacía en este edificio terminó en 1995 y en ella destacó la piedra sillar de su construcción y sus dos puertas con arcos apuntados.
La Sinagoga Mayor, también conocida como Sinagoga Vieja, data de 1368 y, además, fue en origen la Casa Principal de la judería de Calatayud, una de las más importantes de Aragón después de la de Zaragoza.
En su interior, se hacían reuniones plenarias y sirvió también como escuela. Con la expulsión de los judíos, se convirtió en iglesia dedicada a Santa Catalina de Siena y, después, pasó a ser la Ermita de Consolación.
Calatayud aprobó solicitar a la Red de Juderías de España su inclusión por el legado que conserva, y por la relevancia que el pueblo judío tuvo en su historia.
El historiador Herbert González se encarga de documentar los motivos que existen para que esta petición tramitada por el Consistorio bilbilitano desde el Departamento de Turismo sea tomada en consideración.
- Te recomendamos -