Inicio Empresas COMUNICADO: Asanec reclama más inversión en programas de cribado de cáncer para...

COMUNICADO: Asanec reclama más inversión en programas de cribado de cáncer para la detección precoz

0

(Información remitida por la empresa firmante)

SEVILLA, 3 (EUROPA PRESS)

La Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria (Asanec) ha reclamado más inversión en investigación sobre el cáncer y en programas de cribado para la detección precoz de esta enfermedad. Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer que se celebra este martes, la asociación ha resaltado la importancia de “detectar los cánceres en una fase temprana o incluso antes de que aparezcan o se vuelvan invasivos”.

Según ha explicado el vocal de participación comunitaria de Asanec, José Raúl Dueñas, “las enfermeras familiares y comunitarias (EFyC) desempeñan un papel clave en la prevención y detección precoz del cáncer, al ser unas de las profesionales más cercanas a la ciudadanía”. “Además de fomentar hábitos de vida saludables, lideran intervenciones grupales e individuales para mejorar los estilos de vida en todas las etapas de la vida, y trabajan directamente en los programas de cribado de cáncer implementados en el Sistema Nacional de Salud, como los de mama, colorrectal y cuello uterino”, ha añadido.

En este sentido, Dueñas ha señalado que “el aumento del número de nuevos casos de cáncer detectados cada año, condicionado por el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento poblacional, es uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las EFyC en su lucha contra el cáncer”. Según el Observatorio contra el Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), los diagnósticos de cáncer en España han aumentado un 14 por ciento en los últimos diez años, pasando de 255.531 casos en 2014 a 290.441 en 2024.

Leer más:  COMUNICADO: Alphanet apoya el Congreso Anual de la ACCPOLC

Los nuevos diagnósticos de cáncer estimados en el 2025 seguirán en aumento hasta alcanzar los 296.103, casi un dos por ciento más que el año anterior. Si se analiza la edad de los nuevos diagnósticos, las personas con más de 75 años representan casi un 36 por ciento de los casos.

PROMOCIÓN DE LA SALUD COMO EJE CENTRAL

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un tercio de las muertes por cáncer son atribuibles a factores de riesgo evitables, como el tabaco, el alcohol, la dieta inadecuada, el sedentarismo y las infecciones. En el caso del alcohol, es importante destacar que no existe un nivel seguro de consumo, ya que se incrementa el riesgo de cáncer incluso con consumos bajos, mientras que el ejercicio físico se convierte en un pilar fundamental para combatir el sedentarismo.

Entre los factores evitables, merece especial atención el consumo de tabaco, que continúa siendo el principal factor de riesgo de cáncer, responsable de más del 90 por ciento de los casos de cáncer de pulmón y agente causal fundamental en multitud de otros cánceres, como los de cabeza y cuello, vejiga, riñón, esófago, entre otros. “Es preocupante que alrededor del 20 por ciento de la población española fume a diario, y que el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores haya aumentado significativamente, especialmente entre los jóvenes”, ha advertido Dueñas.

Leer más:  Según un informe, la incidencia y mortalidad del cáncer en España es menor que la de la mayoría de los países de la UE

Por ello, la EFyC trabaja en la educación sobre factores de riesgo del cáncer en diversos ámbitos, que pasan por los centros educativos, promoviendo hábitos saludables; la atención primaria, mediante consultas individuales e intervenciones grupales (como deshabituación tabáquica o educación terapéutica), y el ámbito comunitario, colaborando con ayuntamientos y asociaciones locales. “Estas profesionales buscan aumentar el grado de conocimiento tanto de la población general como de la población afectada sobre el cáncer y su impacto”, ha dicho Dueñas.

FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA UNA ATENCIÓN INTEGRAL

La formación continua de las EFyC es otro pilar destacado en la estrategia contra el cáncer. Estas profesionales reciben capacitación específica en la promoción de entornos saludables, el control de factores de riesgo y el manejo integral de pacientes oncológicos. Su labor incluye desde la detección precoz hasta los cuidados paliativos, asegurando una atención personalizada y de calidad en todas las etapas de la enfermedad.

El programa formativo de la especialidad de EFyC prepara a las profesionales a través de rotaciones en Unidades de Epidemiología, Oncología, Cuidados Paliativos y consultas de enfermería enfocadas en estilos de vida saludables, además de intervenciones grupales comunitarias para promoción y prevención.

Leer más:  Las enfermeras expertas en Oncología continúan siendo escasas en España, según la SEEO y el CGE

Desde la Asanec han incidido en que la comunidad andaluza debe “continuar en la lucha contra esta enfermedad”, ya que, según el Observatorio contra el Cáncer de la AECC, la incidencia del cáncer en el año 2024 es menor a la media española, con 566 casos en Andalucía frente a los 597 casos por 100.000 habitantes de la media española. Asimismo, todas las provincias salvo Jaén, con 616 casos, y Córdoba, con 612 casos, se sitúan también por debajo de la media española.

Asanec es la Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria formada por enfermeras y enfermeros de toda la geografía andaluza que, sin ánimo de lucro, trabajan por y para el desarrollo de la profesión.

Asanec, como sociedad científica, persigue la mejora de la calidad asistencial en el ámbito comunitario desde la defensa de la sanidad pública, influyendo y dialogando con las Administraciones. Entre sus fines se encuentra brindar formación e investigación en la práctica de la enfermería para ofrecer cuidados de calidad a la comunidad, así como colaborar con otras sociedades científicas y asociaciones para el mejor desarrollo de la profesión.

Contacto de Prensa:

Leopoldo Eduardo Alonso Llofriu

722 78 40 41

leopoldoalonso@europapress.es

Virginia García

679 17 79 45

virginiagarcia@europapress.es


- Te recomendamos -