CÁDIZ, 3 (EUROPA PRESS)
Las áreas de gestión sanitaria del Campo de Gibraltar Este y Oeste, y de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, así como los hospitales Puerta del Mar de Cádiz, San Carlos de San Fernando, de Puerto Real y La Janda, y el Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda han acogido este lunes al alumnado de primero de Formación Profesional Dual que inician las prácticas en sus centros, en concreto, 361 alumnos y alumnas procedentes de ramas sanitarias y no sanitarias.
En estos actos de bienvenida participan los equipos directivos de los centros sanitarios, tutores y coordinadores asignados por las unidades implicadas, así como profesores de los diferentes Institutos de Enseñanza Secundaria de la provincia cuyo alumnado inicia su periplo formativo en el sistema sanitario público de Andalucía, según ha indicado la Junta en una nota.
La delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, ha respaldado esta iniciativa acompañando a los estudiantes que se incorporan al Hospital Universitario Puerta del Mar, donde ha estado acompañada por su gerente, José Luis Guijarro, y parte de su equipo.
Por centros, Puerta del Mar y San Carlos reciben a 123 estudiantes; el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra a 96; los hospitales de Puerto Real y La Janda a un total de 54; el Área de Campo de Gibraltar Oeste a 46; el Área de Campo de Gibraltar Este a 40; y el Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda cuenta con dos estudiantes de ramas no sanitarias.
Las ramas sanitarias incluyen los ciclos de Cuidados Auxiliares de Enfermería, Farmacia y Parafarmacia, Laboratorio Clínico y Biomédico, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nueclear, Audiología Protésica, Documentación Sanitaria, Anatomía Patológica, Radioterapia y Dosimetría, y Emergencias Sanitarias. De las ramas no sanitarias proceden alumnado de ciclos relacionados con la gestión administrativa; electricidad, electrónica, automatización y robótica industrial; así como de cocina y gastronomía.
A lo largo de su periodo de formación, todos los estudiantes estarán tutorizados por profesionales sanitarios del centro en que realicen sus prácticas (tutores laborales), lo cual les facilitarán la adquisición de competencias profesionales, destrezas y habilidades que podrán alcanzar en los diferentes escenarios y situaciones sanitarias donde se produce la labor asistencial. Además, tendrán un seguimiento coordinado por parte de los tutores docentes de los diferentes centros educativos.
La nueva modalidad dual en los ciclos formativos, según la resolución de 26 de junio de 2024 de la Dirección General de Formación Profesional de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, establece que todo el alumnado de primer curso, con una edad comprendida entre los 18 y 24 de años, debe realizar un periodo de formación fuera de los centros educativos.
Antes de su llegada a los centros sanitarios, los coordinadores y los responsables de las unidades de formación han mantenido sesiones informativas con los representantes de los departamentos y tutores docentes de los diferentes centros educativos con alumnado de primero de FP Dual. El objetivo de estas reuniones era abordar las competencias a desarrollar durante la estancia de este alumnado en los centros, resolver dudas y aclarar diversos aspectos en torno a la organización de las prácticas.
- Te recomendamos -