Inicio España Las matriculaciones de vehículos eléctricos aumentan casi un 50% en enero, alcanzando...

Las matriculaciones de vehículos eléctricos aumentan casi un 50% en enero, alcanzando las 5.159 unidades

0

Las ventas de los turismos electrificados (BEV y PHEV) en España se disparan un 30%

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Las matriculaciones de los turismos eléctricos de batería (BEV) llegaron a las 5.159 unidades en enero de 2025, lo que significa un 48,7% más que las registradas en el mismo mes del año pasado, según los datos difundidos este lunes por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam).

Las asociaciones destacan que al observar las ventas por modelos, el Kia EV3 se situó como el turismo 100% eléctrico más popular entre los españoles en enero, con 417 unidades matriculadas. En la segunda posición se colocó el BYD Dolphin, con 394 unidades y cerrando el podio el Dacia Spring, tras matricular 374 unidades.

Por otro lado, las ventas de turismos electrificados –100% eléctricos más híbridos enchufables (PHEV)– crecieron un 29,2% en términos interanuales, hasta las 10.402 unidades. En concreto, los turismos híbridos enchufables crecieron un 14,5% respecto a enero del año pasado.

Leer más:  Ayuso presenta un programa que utiliza robótica e inteligencia artificial para mejorar la atención temprana a niños con autismo o daño cerebral

Así, entre los modelos híbridos enchufables más vendidos durante el pasado mes, el Toyota CH-R se situó como el favorito de los conductores españoles, con 630 unidades matriculadas, seguido del BYD Seal U DM-I, con 391 unidades. El Ford Kuga se situó en tercer lugar, tras matricular 254 unidades en enero.

El 14,3% de las matriculaciones de turismos registradas en enero correspondieron a modelos electrificados (100% eléctricos e híbridos enchufables), lejos de la media europea, que supera el 20%, destacan las asociaciones.

LAS VENTAS DE VEHÍCULOS ELÉCTRIFICADOS CRECE UN 32%

En total, durante enero se matricularon en España un total de 12.049 vehículos electrificados (100% eléctricos e híbridos enchufables incluyendo a turismos, dos ruedas, comerciales e industriales), un 32% más que en el mismo mes del año anterior.

Por tipo de propulsión las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 45,9% en enero, hasta situarse en las 6.611 unidades matriculadas, impulsadas, sobre todo, por la subida de las ventas de autobuses y furgonetas.

Leer más:  Sucesos.-Detenido un hombre en Elche que conducía ebrio y tenía una reclamación judicial por un asunto similar

Además, las matriculaciones de ciclomotores eléctricos registraron un ascenso del 45,3% durante el pasado mes de enero, con un total de 215 unidades. En su caso, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones se situaron en las 468 unidades, lo que supone un 15,3% más.

Continuando con el análisis por tipo de vehículo, los datos de Aedive y Ganvam muestran cómo las matriculaciones de furgonetas eléctricas, también comienzan el año en positivo, subiendo un 65,8% en enero, hasta situarse en las 615 unidades vendidas.

Por su parte, los vehículos híbridos enchufables registraron un incremento del 18,1% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 5.243 unidades, de las cuales el 45% se matriculó en el canal particular.

MEDIDAS ACELERADORAS URGENTES

Las asociaciones señalan en el comunicado que, a la vista de los datos, el 2025 es un año decisivo, “que exige la puesta en marcha de medidas aceleradoras por parte de la Administración, puesto que alcanzar el objetivo de 5,5 millones de vehículos eléctricos en 2030 marcado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) hace necesario acelerar el ritmo de matriculaciones actual”.

Leer más:  Albares insta al PP y Vox a condenar los contactos del enviado de Trump con Maduro

De esta forma, indican que si el año pasado se quedaron en las 133.699 unidades de vehículos electrificados (100% eléctricos e híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales), lo que supuso un retroceso de casi el 4%, la ambición exige multiplicar por siete las unidades anuales de media de aquí a 2030.

En este sentido, ambas entidades consideran necesario reactivar con urgencia y carácter retroactivo un plan eficaz de impulso a la demanda tras cancelarse la prórroga del Moves III el pasado 22 de enero, provocando una caída del ritmo de crecimiento del mercado. Este plan –que debe recuperar la desgravación en el IRPF para particulares– debe ir acompañado de medidas fiscales que también faciliten a las empresas la electrificación de sus flotas.


- Te recomendamos -