Inicio Navarra Las familias de acogida instan al Gobierno foral a cumplir su compromiso...

Las familias de acogida instan al Gobierno foral a cumplir su compromiso de no alojar menores de 6 años en centros

0

PAMPLONA, 3 (EUROPA PRESS)

La Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF), a la que pertenece la asociación navarra Magale, ha instado al Gobierno foral a “cumplir el compromiso al que llegó en 2022, junto al resto de CCAA y el Gobierno central, para que todos los menores tutelados de menos de 6 años vivan en una familia de acogida antes de que acabe 2025”.

Sin embargo, según el último boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia publicado hace unos días por el Ministerio de Juventud e Infancia, en Navarra hay todavía 5 niños y niñas viviendo en centros tutelados.

Para estas dos entidades, las administraciones deben adoptar “medidas urgentes” para cumplir este compromiso. “En mayo de 2022, el Gobierno y las CCAA acordaron por unanimidad el compromiso de que en 2026 no haya niños menores de 6 años en residencias”, ha señalado en uan nota Helena Escalada, directora general de ASEAF, y ha añadido que “la ley recoge que el acogimiento familiar debe prevalecer en todo momento, pero especialmente para los menores de seis años”.

Leer más:  La Diputación de Badajoz invertirá más de 56 millones de euros en infraestructuras para el año 2025

En Navarra, según este informe, hay 5 niños y niñas de 4 a 6 años esperando a ser acogidos por una familia. En el ámbito nacional, el número de niños y niñas menores de 6 años creciendo en centros tutelados asciende hasta los 1.200. Desde estas asociaciones trabajan para encontrarles una familia. “Sabemos que muchas personas quieren acoger de urgencia a estos bebés, pero se encuentran con numerosas trabas”, ha apuntado Escalada, quien cree que el problema se solucionaría si las administraciones dedicaran “más recursos de apoyo” a las familias biológicas y fomentaran la “cultura del acogimiento” en España.

Desde ASEAF y Magale han señalado que “el tiempo de acogida de estos bebés no puede superar por ley los seis meses, pero la realidad es que después estos acogimientos de urgencia superan en la gran mayoría de los casos este período”. Para evitar que esto suceda, han pedido al Gobierno navarro que “aumente los recursos destinados a los servicios de valoración y establezca unos plazos máximos a la hora de decidir qué medida de protección es la más adecuada para esos niños y niñas”.

Leer más:  Un montañero de 55 años resulta gravemente herido después de caer en Baztan

Además, han afirmado que “las familias que acogen a estos bebés -y que se dedican exclusivamente a su cuidado- son excluidas del sistema de cotización”. “Es necesario incorporar a la Seguridad Social a estas familias que hacen este acogimiento de urgencia, tal y como ocurre con las familias que tienen personas dependientes a su cargo”, han señaladi desde ASEAF, asociación que defiende los intereses de más de dos mil familias de acogida en Navarra y en el resto de España.

Según este informe, en Navarra hay 204 menores que esperan en un centro a ser acogidos por una familia, un número que ha aumentado un 7% respecto al último estudio, cuando había 190 en esta misma situación. Desde las asociaciones de familias de acogida han alertado de este incremento y han señalado que, sin embargo, el número de niños y niñas tutelados que crecen en una familia se ha estancado (el año anterior había 246 jóvenes en acogimiento familiar y ahora 253).

Leer más:  Julia Hillenbrand es la nueva vicepresidenta de Ventas para Europa, Oriente Medio y África del Grupo Lufthansa

En el ámbito estatal, tal y como reconoce el propio Ministerio de Juventud e Infancia en su informe, en términos de peso porcentual el acogimiento familiar en España ha disminuido paulatinamente frente al acogimiento residencial. Es más, el Ministerio señala que el número de acogimientos familiares a 31 de diciembre del año 2023 continúa una tendencia descendente.

Desde ASEAF y Magale se han preguntado “por qué crece el número de familias dispuestas a acoger, pero disminuye el número de niños y niñas acogidos en familia”. “Según los últimos datos, 3.241 familias españolas se interesaron en 2023 en acoger a un menor tutelado (1.730 fueron familiares de estos niños y 1.600 fueron familias sin ningún vínculo sanguíneo con el menor). Han pasado 10 años desde que nuestro país aprobó la ley del Sistema de Protección y apenas ha habido avances en este sentido. El derecho a crecer en familia es un derecho reconocido por la ONU y por el propio Defensor del Pueblo”, han señalado.


- Te recomendamos -