MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este lunes que “es pronto” para saber cómo puede afectar a la economía española la política arancelaria del presidente de Estados Unidos Donald Trump, pues todavía no ha puesto sobre la mesa qué medidas va a adoptar sobre la Unión Europea.
En todo caso, Cuerpo cree que las declaraciones que está haciendo el mandatario estadounidense sobre este tema deberían poner en alerta, y “ya lo está haciendo”, a la UE para “moverse con cierto sentido de urgencia”.
Cuerpo, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha señalado que uno de los temas donde hay más consenso en términos económicos es en el impacto negativo que puede tener el aumento del proteccionismo tanto para el país que impone esas medidas como para el resto, “y más si se entra en una carrera arancelaria o en una guerra de medidas proteccionistas”.
El ministro ha apuntado que la UE ya tiene una hoja de ruta que seguir “más o menos clara” definida en los informes Draghi y Letta, como es la necesidad de potenciar el mercado interior y el crecimiento y hacer que Europa “sea más competitiva”.
“Y esa es la hoja de ruta por la que tenemos que seguir avanzando, pero sin perder algunos de los elementos que definen el ADN europeo, como es el enfoque multilateral y abierto, la apuesta por una economía verde y descarbonizada, que también es más competitiva en costes energéticos, y la apuesta por reforzar el Estado de Bienestar”, ha señalado.
Cuerpo cree que la Unión Europea responde bien “ante situaciones de crisis”, como ya demostró en pandemia o con la guerra en Ucrania. “Ahora tenemos que ser conscientes de que, pese a que los efectos de esta carrera por la autonomía estratégica o del impacto de las medidas arancelarias puedan no ser inmediatos, eso no quita que haya una urgencia en la necesidad de tomar medidas y tomarlas ya”, ha añadido.
RESPUESTA DESDE LA UNIDAD
Precisamente, preguntado por qué medidas debería adoptar la UE ante las amenazas arancelarias de Trump, Cuerpo ha afirmado que debe hacerlo desde la unidad para “ser más fuerte y ganar peso en cualquier mesa de negociación”. “La Unión Europea debe responder como un solo agente ante este tipo de enormes retos que tenemos hacia adelante”, ha insistido.
El segundo punto de esa respuesta a Trump debe ser, a su juicio, el de seguir avanzando en la agenda europea, potenciando el mercado interno y reforzando al mismo tiempo las alianzas estratégicas en el exterior, como se hecho en los últimos meses con Mercosur o México.
“Y, luego, yo creo que la Unión Europea tiene que apostar por esos vectores que la han definido siempre. Tenemos que ser abiertos, apostar por un mundo globalizado dentro de las reglas internacionales, pero no hacerlo de una manera ingenua o naif”, ha señalado Cuerpo, que ha añadido que hay proteger a la industria y las empresas europeas para que compitan en condiciones de igualdad, “pero siempre de inicio con una posición abierta, negociadora”, y más teniendo en cuenta que la relación transatlántica “es la más importante a nivel de bloques comerciales, a nivel internacional”.
Cuerpo ha asegurado que a los europeos les interesa “estar unidos” porque, ante cualquier reto que venga, “cuanto más fuerte” sea su posición negociadora, “más fuerte” será su previsión de crecimiento y más fuerte serán sus relaciones comerciales, lo que hará que se esté más preparado para responder.
NO SER “INGENUOS” EN LA RESPUESTA A TRUMP
Respecto a la decisión de China de responder a los aranceles de Trump llevando el caso a la Organización Mundial de Comercio (OMC), cree que será en el marco de este organismo donde deberá decidirse si el presidente estadounidense está vulnerando las reglas de juego.
“Yo creo que ésta es la vía. Tenemos, y lo hemos hecho en otras ocasiones, que respetar desde la Unión ese orden multilateral, tenemos que respetar las reglas del juego y abogar por que los demás las respeten también, sin ser ingenuos, estando preparados en caso de que sea necesario también para responder”, ha añadido.
En todo caso, Cuerpo no ha querido anticipar ningún tipo de medida frente a las amenazas de Trump. “Ya veremos qué es lo que va sucediendo, y desde la Unión el enfoque es un enfoque claro, proactivo, de intentar llegar a un acuerdo en todas las materias que sean necesarias con un socio estratégico como son los Estados Unidos. Y ese debe ser el punto de partida, igual que lo fue también durante la primera administración Trump”, ha apuntado.
El ministro ha reconocido que los principales riesgos para el cumplimiento de las previsiones económicas proceden del contexto internacional y del entorno geopolítico y habrá que ver cómo éstos se acaban materializando.
“Pero lo que anticipa el Gobierno, en este caso, y todos los analistas, para España, es que sigue ese pulso de crecimiento en el año 2025, y que seguiremos liderando entre las grandes economías europeas”, ha destacado Cuerpo, que ha recordado que España creció en 2024 un 3,2%, “cuatro veces y media más que la zona euro”.
“Tengamos en cuenta que es el 10% de la economía de la zona euro, y ha contribuido en un 50% a lo que ha crecido la zona euro. Esto es especialmente remarcable en un contexto donde nuestros principales socios están en una situación de desaceleración, y se espera que España siga aportando, siga siendo esa locomotora ante las grandes economías en el 2025 y en el 2026”, ha concluido.
- Te recomendamos -