Inicio Comunidad Valenciana Ivace+i promoverá 21 soluciones para abordar los desafíos de la industria aeroespacial...

Ivace+i promoverá 21 soluciones para abordar los desafíos de la industria aeroespacial y respaldar su desarrollo

0

VALÈNCIA, 2 (EUROPA PRESS)

Ivace+i Innovación priorizará en su próxima convocatoria de ayudas un total de 21 soluciones de innovación planteadas por el comité de especialistas en la industria aeroespacial con el objetivo de resolver los retos de este sector e impulsar su desarrollo en la Comunitat Valenciana.

Estas iniciativas, que incluyen desde la innovación en tecnologías propulsoras para acceder al espacio al desarrollo de infraestructuras para el diseño, integración y validación de satélites, son el resultado de cuatro meses de trabajo por parte de este grupo multidisciplinar, coordinado por el presidente ejecutivo de PLD Space, Ezequiel Sánchez, según ha detallado la Generalitat en un comunicado.

Las conclusiones de este comité, que esta semana ha celebrado en la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) su tercera reunión, recogen, entre otras líneas de I+D+i, el impulso de “nuevas soluciones de transporte aéreo urbano, interurbano y regional que conduzcan a un mayor aprovechamiento del espacio aéreo y exploren, además, nuevos modelos de negocio”.

Leer más:  13 personas fueron atendidas por inhalación de humo en un incendio en una vivienda de Moncada

Los especialistas ponen el foco en “la mejora de la sostenibilidad del sector con vehículos reutilizables, regresos controlados de módulos desechados, tecnologías de detección y tratamiento de la basura espacial o la posible extensión de la vida útil de los activos espaciales”.

Asimismo, han abogado también por “el desarrollo de sistemas innovadores de navegación alternativos a la navegación por satélite”, así como por “diseñar equipamiento científico e instrumentos tanto para misiones de exploración del espacio como de observación la Tierra”.

Con el fin de proporcionar servicios de alto valor añadido a otros sectores de actividad, el Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) en la industria aeroespacial propone “avanzar en el desarrollo algoritmos y aplicaciones” para otros ámbitos como el transporte o la agricultura.

El director general de Innovación, Juan José Cortés, que ha participado en las reuniones del comité, ha destacado “la colaboración de las esferas científicas y tecnológica empresarial” en esta iniciativa.

“Gracias a la cooperación entre los agentes que constituyen nuestro ecosistema de innovación, la Comunitat tiene la oportunidad de posicionarse en un sector de importancia estratégica por su elevada componente tecnológica y su demostrada capacidad para traccionar el tejido empresarial y atraer profesionales altamente cualificados”, ha subrayado.

Leer más:  Sucesos.- Detenido por acceder al móvil de una mujer sin su consentimiento y apoderarse de fotografías íntimas

Cortés ha recordado, además, que las 21 propuestas de I+D+i se incorporarán al catálogo de soluciones de desarrollo prioritario de Ivace+i Innovación, lo que se traduce en “mayores facilidades de acceso a la financiación pública”. De hecho, y con el objetivo de incentivar el desarrollo de estas iniciativas, Ivace+i otorgará puntos adicionales a aquellos proyectos que, a partir de su próxima convocatoria de ayudas, se alineen con las conclusiones del comité.

REPRESENTACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INDUSTRIAL

El Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) en la industria aeroespacial cuenta con una “amplia” delegación del sector en la Comunitat. Además del presidente ejecutivo de PLD Space, que ha desempeñado las funciones de coordinación, forman parte del equipo Antonio Carrasco (Emxys), Aarón De Bernardis (Nax Solutions), Francho García Lacarte (Arkadia Space), José Nieto (Asociación ESPAI AERO CV) y Justo Vellón (sociedad Aeropuerto de Castellón S.L), que aportan “una visión más próxima” al mercado.

Además, en la última sesión se han incorporado dos empresas más, que recientemente se han instalado en la autonomía valenciana. Se trata de Open Cosmos y ICEYE Space, que contribuyen con Aurelio Martí y Juny Crespo, respectivamente.

Leer más:  TRAM d'Alacant supera los 43,500 usuarios provenientes del AVE Madrid-Alicante en 2024

Por su parte, las universidades y los institutos tecnológicos cuentan con ocho integrantes: Sergio Cuenca (Universidad de Alicante), Luis Miguel García Cuevas (UPV), Ausias Garrigós (Universidad Miguel Hernández), Israel Quintanilla (UPV), Enrique Sánchez (Universitat Jaume I), José Antonio Sobrino (Universitat de València), Anabel Crespo (Aimplas) y Samuel Félix (Adimme).

En el comité también ha participado el delegado territorial del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España, Álvaro J. Paula, así como el presidente de VAL SPACE Consortium, Vicente Boria y el experto y director general de Innova IRV, José Manuel Leceta, ambos en calidad de invitados.


- Te recomendamos -