Usa la IA para leer automáticamente fotografías de tiques de empleados
BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS)
La empresa catalana Inology ha comenzado a exportar a Chile y Perú su solución tecnológica para la gestión digital de gastos empresariales, lo que supone un impulso a la presencia de la compañía en Latinoamérica, según ha informado la Conselleria de Empresa y Trabajo de la Generalitat este sábado en un comunicado.
Los trabajadores de las empresas pueden usar el programa de la compañía en teléfonos móviles para agilizar el proceso de justificación y aceptación de los tiques y justificaciones surgidos en viajes corporativos.
La solución incorpora tecnología de reconocimiento óptico de caracteres para hacer la lectura digital de los tiques y justificantes de gastos, lo que posibilita a la aplicación la lectura del concepto y la cantidad de cada gasto desde una fotografía, usando la inteligencia artificial (IA) para automatizar la lectura.
APOYO DEL GOVERN
El acceso de Inology a los mercados chileno y peruano ha contado con el apoyo del Govern, mediante de la agencia para la competitividad de la empresa (Acció), a través de la Oficina exterior de Comercio y de Inversiones de Santiago de Chile.
En concreto, la compañía ha cerrado un acuerdo de colaboración con un socio local chileno, Marigold, una empresa que es de origen catalán y que los pone en contacto con potenciales socios y clientes.
“GRAN OPORTUNIDAD DE NEGOCIO”
La directora de márquetin de Inology, Raquel Ibáñez, ha explicado que el programa, denominado Tickelia, “está pensado para aquellas medianas y grandes empresas que tienen personal que ocasionalmente o habitualmente deben viajar por trabajo”, con el objetivo de facilitar y digitalizar el proceso de control financiero de los gastos.
Ibáñez ha remarcado que “existe una gran oportunidad de negocio en Chile y en Perú, especialmente por el alto volumen de empresas potencialmente usuarias de la solución”.
IMPLANTACIÓN EN AMÉRICA LATINA
Además de Chile y Perú, desde el 2022 Inology exporta su solución a Colombia, de donde proviene su primer cliente que captó durante el Mobile World Congress de 2019, cuando la compañía catalana tuvo un espacio en el aparador de Acció.
Desde entonces, con ayuda la Oficina Exterior de Comercio y de Inversiones de Acció en Bogotá (Colombia), Inology ha abierto una filial a la capital colombiana desde donde impulsan la internacionalización a países como Argentina, Uruguay y Panamá, y recientemente también ha abierto mercado hacia México.
- Te recomendamos -