MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
El madrileño Teatro de La Abadía acogerá entre el viernes y el domingo ‘Ya no queda nada de todo esto’, una propuesta de teatro documental sobre la construcción identitaria de los barrios que se nutre de entrevistas a vecinos del barrio de Tetuán, en Madrid, con la que se pretende recuperar la plaza pública, reivindicar la diversidad y reflexionar sobre la nostalgia.
El montaje forma parte del proyecto europeo ‘Interphono’ en el que colaboran tres ciudades europeas y otros tantos teatros: Compañía Nunomoï en París/Gennevilliers; La Tricoterie en Bruselas/Saint-Gilles; y La Abadía/Drift en Madrid. Los tres proyectos se juntarán en Bruselas el próximo mes de abril.
Esta experiencia teatral surge tras la investigación de sus creadoras, Inés Collado e Irene Doher, a través de talleres realizados con los vecinos de Tetuán, con cuyas reflexiones sobre el proceso de gentrificación y el análisis de identidad comunitaria, y las conversaciones con las generaciones ‘no-future’ han pergeñado esta obra, que se completa con una exposición de ‘Retratos sonoros’ que se podrá visitar en el vestíbulo de la Sala José Luis Alonso a partir de este martes.
Inés Collado apuntó que “nos hemos encontrado con gente que toda su vida la hace allí, sin necesidad de salir”, y destacó que “entre otros distritos de Madrid, la migración interna y el tránsito son más líquidos”; mientras que Inés Collado adujo que la ciudad “comienza a gentrificarse y las historias están ahí”.
La pieza teatral, protagonizada por Inés Collado, Ángel Perabá, Ana Rodríguez y Paula Varela, tienen como objetivo recuperar la plaza pública, reivindicar la diversidad y reflexionar sobre la nostalgia.
Por su parte, en la exposición ‘Retratos sonoros’ han participado vecinos de Tetuán a partir de los talleres de mediación realizados en mayo y junio de 2024. Así pues, las imágenes de Ashley, Celio, Charo, Cristina, David, Flor, Jorge, Lucas, María y Mari Cruz, hechos por Gabriela Serrano y con tratamiento sonoro de José Pablo Polo, serán expuestos al público. Cada uno de ellos cuenta parte de la historia de los vecinos del barrio.
- Te recomendamos -