Inicio Islas Baleares El gasto turístico en Baleares ha aumentado un 12,3% hasta noviembre de...

El gasto turístico en Baleares ha aumentado un 12,3% hasta noviembre de 2024, superando los 22.000 millones

0

PALMA, 2 (EUROPA PRESS)

El gasto turístico total aumentó un 12,3% en Baleares hasta noviembre de 2024, superando los 22.000 millones de euros, según el informe del Momento Económico de las Islas, que ha publicado la Dirección General de Economía y Estadística en enero de 2025.

En una nota de prensa, la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación ha informado que el gasto turístico total hasta el mes de noviembre llegó hasta los 22.084,7 millones de euros, lo que supone una mejora interanual del 12,3%. Así se desprende del informe del Momento Económico de Baleares, que ha publicado la Dirección General de Economía y Estadística. De este modo, el gasto por persona alcanza los 1.198 euros, es decir, una mejora del 7%. Esta subida interanual es similar a la que obtiene el gasto por persona y día, que sube un 7,7% tras alcanzar los 188 euros.

La llegada de turistas en el mes de noviembre aumenta respecto al año pasado (+18,5%), con 117,6 millones de pernoctaciones, lo que supone un incremento del 4,3% respecto del año pasado. Asimismo, aumentan los pasajeros que llegan gracias a la vía aérea (+5,6%).

Leer más:  Prohens acudirá el próximo lunes a la presentación del 50 aniversario de la fundación de la Escuela de Música y Danzas de Mallorca

Por otro lado, el peso del consumo balear mantiene el alza del PIB y compensa con una subida del 0,4% hasta el tercer trimestre el desplome de la inversión extranjera, que cae un 54% en el mismo periodo.

En noviembre, los servicios registran un incremento destacado, con una variación anual del 6,8% gracias a que la mayoría de las actividades siguen registrando fuertes subidas. La hostelería presenta una tasa más elevada que el resto de los sectores (+25,4%) y únicamente el comercio tiene, en el penúltimo mes del año, una tasa negativa (-2,8%).

En materia de construcción, el sector de la edificación residencial aumenta durante los primeros nueve meses de 2024 y el acumulado de la vivienda libre se incrementa en el tercer trimestre, la iniciada un 12,3% y la acabada un 4,2%.

Por su parte, el componente no energético (-4,0%) incide negativamente en la evolución de la producción industrial, con una variación del -2,6%, en la misma línea que a escala nacional, donde cae un 3,4%. De hecho, los bienes de consumo son los únicos que, en noviembre, presentan una variación interanual positiva en Baleares.

Leer más:  Un hombre acusado de agredir sexualmente a una menor en Calvià enfrenta una petición de seis años de cárcel

El mercado laboral vuelve a presentar números de récord en todos los sectores, con máximos históricos en diciembre. El último mes del año experimentó una nueva plusmarca de afiliación con 475.387 afiliados (+3,4%). El sector de servicios, que representa el 80% de los afiliados, encabeza la subida con el 3,8%.

Respecto de los precios, en diciembre Baleares (3,4%) presentó una variación interanual del IPC más alta que España (+2,8%), sólo superadas por el País Vasco (+3,6%). La inflación subyacente (+3,2%) también se sitúa por encima de la española (+2,6%).


- Te recomendamos -