SEGOVIA, 2 (EUROPA PRESS)
La exposición ‘Ramón Masats. Visit Spain’, organizada por la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura, llegará desde el próximo viernes 7 de febrero a Segovia de la mano de CaixaBank y de la Fundación Torreón de Lozoya con el objetivo de acercar al público la obra de uno de los “grandes renovadores” de la fotografía española, fallecido en el mes de marzo del pasado año.
Ramón Masats nació en Caldes de Montbui, Barcelona, en 1931. Sin embargo, no es hasta 1953, con ‘Reportaje sobre Las Ramblas’ cuando se inicia su fascinación por el reportaje, según ha explicado la fundación a través de un comunicado recogido por Europa Press.
En sus primeras fotografías, Masats mostró un “poderoso” instinto fotográfico y una “excepcional” intuición para captar el espectáculo de la vida, evitando siempre invadir la realidad y, menos aún, maquillarla o manipularla.
El fotógrafo participó, junto con Miserachs, Terré y Maspons, en la renovación de la fotografía, que pasaría a integrarse en el contexto cultural de un país sumido en la dictadura. Con el ejemplo cercano de Catalá-Roca, se propusieron documentar la realidad del tiempo y del país en que vivían.
Entre 1955 y 1965 Masats recorre la geografía de España con su cámara y una obsesión en su cabeza: retratar los tópicos con los que la cultura oficial, bendecía los valores patrios, con lo que iniciaba entonces su carrera como colaborador de varias publicaciones, y este viaje le permitió el desarrollo de un trabajo innovador que revolucionó el triste panorama de la fotografía oficial, todavía enredada en su dependencia de los cánones estéticos que el orden clásico imponía a la nueva disciplina.
En el tiempo, el trabajo de Masats coincide con la apertura diseñada por el gobierno con la creación del Ministerio de Información y Turismo (1951), y el Plan Nacional de Turismo (1953). ‘Visit Spain’ fue ese primer mensaje que utilizó la propaganda oficial.
En este escenario Masats emprendió su particular recorrido centrado en los ritos castizos y folclóricos que describe como tópicos.
- Te recomendamos -